Por FRANCISCO VARGAS M.
(Crónica y Fotos)

El resultado final que arrojó la Octava Novillada de la Temporada 2023, celebrada este ‘Domingo de Resurrección’, 9 de abril, en la Plaza San Marcos, no reflejó realmente lo sucedido en este interesante y entretenido penúltimo festejo, donde pudimos observar y ser testigosde tres maneras muy diferentes de sentir e interpretar el toreo, y sino hubo el corte de apéndices, fue por las fallas con la espada de los jóvenes, el duranguense Eduardo Neyra, el aguascalentense Joel Castañeda y el mexiquense Emiliano Osornio; dando una vuelta al ruedo los dos primeros de ellos.
Con más de media entrada en el coso centenario y clima caluroso, se jugó un encierro de la ganadería acalitana de Castorena, mismo que tuvo diferentes matices y cumplió de manera sobrada con caballos. Primero, corto en sus embestidas; segundo, débil y con poca fuerza; tercero, bravo, fijo,y con transmisión, premiado con el arrastre lento; cuarto, noble con fuerza medida; quinto, con clase, nobleza y fijeza, palmas en el arrastre; sexto, soso y deslucido.
EDUARDO NEYRA (Azul Rey y Oro)
El primero de la tarde fue “Nube Roja”, recibido a su salida con palmas por su presencia, el cual presentó acalambramiento de la pata trasera derecha, por lo que de inmediato Neyra pidió la presencia de los varilargueros. Con suavidad inició por alto, embistiendo con la cara un tanto suelta y quedándose corto, aguantando las embestidas el duranguense, robándole meritorios pases con diestra. Por el izquierdo, no tuvo otro comportamiento, logrando lucidos naturales ayudados que el público le reconoció, siguiendo con más con diestra, jugándosela a corta distancia, sacando derechazos que tuvieron calado en el tendido, dejando ver su solvente técnica; concluyendo con ajustadísimas joselillinas. De estocada entera contraria pasaportó al castaño, para escuchar un aviso y dar una vuelta al ruedo.
El cuarto fue “Don Pedro”, mismo que lo recibió de hinojos en el centro del ruedo con dos largas cambiadas, e incorporado con una tijerilla, verónicas armoniosas y media; quitando por lucidas navarras. Con largos pases a media alturay sin prisas, comenzó su faena, misma que fue temple, mando y sin exigencias,entendiendo la fuerza medida del noble astado,mostrando una vez más gran oficio y entendimiento, llevando siempre la muleta a la altura requerida, terminando, acortando las distancias y muletazos de adorno como fueron dosantinas y cambio de mano por delante. Pinchazo y estocada hasta las cintas, teniendo petición de oreja que no concedió el juez, recibiendo una fuerte ovación que agradeció en el centro del ruedo
JOEL CASTAÑEDA (Plomo y Azabache)
El novillo de su presentación en el coso centenario fue “Don Gustavo”, número 5, con 420 kilos, al que saludó con una larga cambiada y verónicas jugando los brazos. Muleta en mano, inició con pases a media altura intercalando un sabrosotrincherazo. Con un astado débil y con poca fuerza que le costaba embestir, a base de mantenerlo de pie, logró pases uno a uno que el cotarro valoró, cerrando con vistosas manoletinas. Pinchazo, sufriendo un susto al segundo intento al meterle el pitón abajo del chaleco, estando segundos prácticamente enganchado; viniendo otro pinchazo más y estocada entera retirándose entre merecidas palmas.
El quinto se llamó “Perseverante”, con el que se abrió recreándose a la verónica por ambos lados, lance afaroladoy remate con pinturería, quitando por vistosas zapopinas, cayendo a la arena en la segunda de ellas, siguiendo con una más y revolera. A petición del respetable, cubrió el segundo tercio, haciéndolo con gran facilidad, por lo que recibió una diana desde las alturas. Acompañándose a una mano,Jonathan Prado y Edgar Camacho se llevaron de tercio a tercio al novillo,bella estampa torera que el conocedor publico les reconoció. Ya con muleta, de manera acertada inició con pases por alto, siguiendo con interesantes series por el derecho, donde corrió la mano con pases largos y templados que tuvieron eco, todo entre lasnotas de Pelea de Gallos.El astado buscó su querencia, siendo ahí donde prosiguiócon pases de cadencia y ritmo, siendo la parte final de su derechista faena, metido prácticamente entre los pitones, intercalando molinetes ligando el de pecho, terminando, dándole los terrenos de adentro con luquesinas. Lamentablemente pinchó dejando en el otro viaje media estocada tendida y trasera, tres golpes de descabello, un aviso para vuelta al ruedo, recibiendo palmas el novillo en el arrastre.
EMILIANO OSORNIO (Grana y Oro)
Su primero fue “Don Felipe”, número 3, con 439 kilos, con el que se abrió de capa con lucidas chicuelinas cerrando con el manguerazo de villalta, viniendo un tumbo espectacular al varilarguero Manuel Alejandro Martinez, tomando posteriormente su turno Neyra quitando por chicuelinas. En banderillas Jonathan Prado al estar efectivo, se desmonteró. Brindó a ‘Chacho’ Espinosa para comenzar con pases por alto. Tomando las cosas con cierta calma ymente clara, trazó una faena artística y gran proyección por ambos lados, donde acompañó cada pase el viaje del noble y bravo astado, con la cintura, logrando pases con mucha hondura y exquisito trazo. Se puso pesado con el acero al dejar una estocada atravesada, pinchazo, tres golpes de descabello para un aviso y ovación que agradeció en el tercio; mientras que los restos del bravo novillo recibieron el arrastre lento.
De hinojos rodillas en tierra con una largacambiada recibió al cierra plaza “Caporal”,viniendo posteriormente en los medios lucidas y apretadas gaoneras. Mirando al cielo, hizo su brindis para iniciar rodillas en tierra por alto, una ajustada arrucina y el de pecho.con un novillo deslucido que salía con la cara a media altura, estuvo con enorme empeño y mucha voluntad, logrando meritorios pases. Una vez más sacó la de palo en vez del acero, estando muy errático, por lo que escuchó dos avisos y palmas de aliento. (pacovargas_@hotmail.com )