
Actualmente, nuestras necesidades son resueltas en cuestión de clics. Antes salíamos de casa a resolver la vida, y si no encontrábamos lo que queríamos, recurríamos a internet. Ahora los pasos se han invertido, nos dirigimos a un motor de búsqueda bajo palabras clave… ¿Y qué encontramos? Páginas web que pueden ser de nuestro interés.
Es posible que las «redes sociales» te hayan convencido, tal vez sin querer, que las «páginas web» se han vuelto obsoletas para las marcas, debido al dinamismo y al alcance que se aprecia en redes como Facebook e Instagram, pero hay que tener en cuenta que ambas son herramientas de marketing, más no sustitutos, con diferentes funciones y beneficios.
Mientras las redes sociales actúan como voceros, porque comparten mensajes cada cierto tiempo con los usuarios, una página web es una tarjeta de presentación con el mundo, demuestra que existes y de qué estás compuesto como marca, además de que expone un dominio web personalizado que brinda credibilidad ante la gente que te buscó. La primera opción es muy fácil de crear, mientras que la segunda requiere de cierto conocimiento, uno que evita las imitaciones.
Las páginas tienen diferentes funciones, se pueden adaptar a tu modelo de negocio, pueden ser informativas, interactivas, tiendas en línea, o las tres a la vez. Si cuentas con un nombre comercial común, una página sirve como canal para presentar otros de manera oficial. Es decir, si buscas la red oficial de «equis» marca, sólo basta con ir a su sitio y visualizar cuál es, un ejemplo de la famosa cadena de comunicación.
No ignoro el hecho de que las redes sociales reciben más visibilidad debido al flujo de usuarios; la gente está ahí para ver la foto que se publicó el fin de semana, estar en contacto con su gente… la publicidad aparece de manera sutil. Pero si nos fijamos bien, las páginas web reciben tráfico cuando tú y yo ingresamos al buscador por algo en específico. Si hoy necesitas comprar un martillo, pones «ferretería» y te salen aquellos locales que están cerca de tu ubicación y opciones que te ofrecen comprarlo en línea, y con las redes sociales se busca de otra manera.
A final de cuentas, nadie viene a sustituir a nadie, hay que saber estar presentes cuando la gente te necesite, y sobre todo darle un objetivo a cada canal de comunicación, porque así solas no serán rentables. Recuerda que, si tu clientela potencial no viene contigo físicamente, lo hará por medio de internet… ¿Podrá encontrarte o se irá con la competencia?
Sitio web: www.molonetmx.com
Facebook, Instagram y Twitter: @molonetmx
LinkedIn: Hugo Morales Lozano