
A partir del 1º de agosto entrará en vigor el acuerdo establecido desde el año 2009, mediante el cual los trabajadores que cotizaron tanto para el ISSSTE como para el IMSS podrán unificar sus semanas laborales y obtener una mejor pensión, informó el especialista en Afores, Gerardo Sánchez Herrera.
Este subrayó que la planificación financiera y la toma de decisiones informadas son fundamentales para asegurar una jubilación digna y establecer una base sólida para el futuro de los trabajadores en el país.
Sánchez sostuvo que son muchos los retos y oportunidades que enfrenta el sistema de pensiones en México tras la reforma del año 2020, ya que la modificación a dicha ley ha traído consigo diversos cambios que impactan directamente en las cuentas individuales de los trabajadores y en las opciones para pensionarse o jubilarse.
Indicó que uno de los aspectos clave es el tratamiento de las cuentas inactivas. Según lo establecido en el artículo 302 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, aquellas con más de 10 años de inactividad pasarán directamente al IMSS.
Enfatizó la importancia de la planificación financiera para la jubilación, especialmente en un sistema en el que las pensiones pueden no ser suficientes para mantener un nivel de vida digno. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de realizar aportaciones voluntarias, incluso mínimas, para mantener activa la cuenta individual en el Afore y evitar que los recursos pasen al IMSS por inactividad.
Finalmente, subrayó la relevancia de empezar a ahorrar desde temprano y mantener un esfuerzo constante durante 15 o 20 años para alcanzar una pensión óptima en el futuro.
«Con la nueva reforma que incrementa las aportaciones de los patrones, se espera que los trabajadores puedan retirarse con el 70% de su último salario, un aumento significativo respecto al 30% actual».