
Para acabar con las grandes filas generadas en el centro de la ciudad durante la entrega de las becas Benito Juárez, se dispersarán los apoyos a los jóvenes mediante tarjetas del Banco del Bienestar, así lo dio a conocer la titular de la Oficina de Representación del Programa en Aguascalientes, Jennifer Parra.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal reconoció la problemática generada en semanas anteriores a causa de la falta de coordinación para la entrega de los apoyos, lo que provocó un desborde en cuanto a la población estudiantil acudió a las Oficinas de la Representación en el centro: “nos vimos en la necesidad de realizar una reprogramación en donde fuimos muy puntuales con las escuelas para que nos apoyaran a que los jóvenes acudieran en horarios establecidos”.
A pesar de lo anterior, dijo que no han logrado en la totalidad esta coordinación porque muchos padres de familia acuden muy temprano creyendo que así van a ser los primeros en ser atendidos. Pero a pesar de los inconvenientes, se sigue coordinando esta dinámica, por lo que están por terminar con el operativo de pago el día 16 de este mes con los rezagados de los meses de septiembre a enero a un total de 8 mil 246 beneficiarios faltantes.
Por lo que para las siguientes entregas de apoyos, anunció que habrán de entregar tarjetas del Banco del Bienestar, lo que implicará que ya no tengan las grandes filas de espera, por lo que van a dispersar en Aguascalientes 34 mil 615 plásticos a jóvenes de educación media durante febrero, y en marzo habrán de entregar otro número que aún no tienen especificado para concluir en abril la distribución.
Por otra parte, informó que ya empezaron el operativo correspondiente al bimestre febrero-marzo, para lo cual establecerán mesas de pago en algunos de los municipios por medio del Banco de Bienestar y van a entregar mil 359 apoyos a igual número de beneficiarios en Educación Básica y 3 mil 825 en Educación Media.
Destacó que en el Estado de Aguascalientes el universo de estudiantes beneficiados con las Becas Benito Juárez asciende a poco más de 78 mil niños, niñas y jóvenes de educación básica, media y superior, y la derrama económica en el año es de 768 millones 466 mil 700 pesos.