
Familias dejan de comprar carne para adquirir útiles escolares y todos los gastos del nuevo ciclo escolar, afirmó el dirigente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, José de Jesús Guzmán de Alba.
La temporada vacacional corresponde a un periodo cíclico de reducción del consumo de carne entre otros productos alimenticios de alto valor económico, que se extiende hasta mediados del mes de septiembre en su etapa más crítica.
El dirigente de los ganaderos de engorda precisó que el periodo en el que el fenómeno se acentúa se ubica entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, donde los padres de familia tienen que asumir una importante inversión entre uniformes, útiles, y todo lo que implica el regreso a clases.
El porcentaje de reducción del consumo durante el primer mes del regreso a clases se ubica en casi un 15%, cuyo efecto se traduce en una disminución del precio en pie, aunque este precio no trasciende al consumidor final, debido a que los tablajeros también reportan una importante caída en sus ventas.
“La gente tiene un gasto extra muy fuerte con el regreso a clases y deja de comer carne. Antes este efecto era mucho más notorio porque la gente comía carne todos los días, ahora sólo comen una o dos veces por semana, pero aún así es un descenso importante”, abundó.
Guzmán de Alba enfatizó que en la actualidad el precio del kilogramo de res en pie se ubica cerca de los 45 pesos, mientras que el precio de la pulpa alcanza los 140 pesos por kilogramo en las carnicerías, posicionando a este producto como uno de los más caros para las familias.
Dijo que estas circunstancias temporales no ofrecen a los ganaderos altas expectativas, porque después de esta etapa el poder adquisitivo de las familias no tiene un aumento que implique un aumento real del consumo de carne.
“Si se encontrara un kilo de carne a bajo precio, igualmente la gente no va comprar más aunque vean que está barato, tiene que asumir gastos prioritarios, tomando en cuenta que los carniceros dicen ‘si la gente compra poca carne mis costos de operación se elevan’”.