Las Afores han reforzado medidas de seguridad para prevenir el fraude y proteger los ahorros de los trabajadores mediante la implementación de un NIP, así como la exploración de tecnologías biométricas y de inteligencia artificial. «Esto marca un hito en la evolución de la seguridad financiera en México», destacó el asesor financiero, Gerardo Sánchez Herrera.
En respuesta a recientes intentos de fraude y falsificación en cuentas de Afores de trabajadores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ha emitido una serie de medidas con el objetivo de salvaguardar los ahorros de los trabajadores y garantizar la integridad de sus cuentas.
Sánchez Herrera indicó que las Afores han enfrentado desafíos inesperados últimamente, tales como fraudes que han impulsado la adopción de soluciones más robustas en términos de seguridad. Una de las principales iniciativas es la implementación de un NIP (Número de Identificación Personal) que los ahorradores deberán proporcionar al realizar trámites relacionados con sus cuentas de retiro.
Aunque esta medida puede parecer inicialmente engorrosa, tiene como objetivo reducir drásticamente las oportunidades para el fraude y la usurpación de identidad. El especialista enfatizó que estas medidas son esenciales y se están adoptando con la intención de garantizar la tranquilidad financiera de los trabajadores. Además, mencionó que algunas administradoras ya utilizan datos biométricos, como las huellas dactilares, como medida de identificación y seguridad.

«Ha habido trabajadores que han acudido solicitando ayuda por desempleo, sólo para descubrir que algunos de sus datos han sido falsificados…» Gerardo Sánchez