Salvador Rodríguez López

El año que termina deja como lección que las ligas electorales no son la panacea que se pregona como única forma de alcanzar los resultados anhelados, por lo que antes de aceptar el acompañamiento tiene que analizarse ampliamente los puntos a favor y en contra.
El Partido Acción Nacional entendió que vale más ir solo y se presentó con candidatos de su propia formación, tal como lo hizo en 2004 con resultados cercanos a los que esta vez obtuvo. En las elecciones del 5 de junio compitió ante la coalición formada por el PRI, Nueva Alianza, Verde Ecologista y el Partido del Trabajo.
En un principio hubo intentos de coligarse con el Partido de la Revolución Democrática, tal como lo hizo tres años atrás, pero finalmente determinó hacer el trayecto con sus militantes, lo que teóricamente suponía un riesgo ya qua iba contra un multipartidismo que estaba dispuesto a todo y que cuadruplicaría las tareas, por lo mismo su presencia sería mayor en los once municipios.
El final del viaje es de sobra conocido, Acción Nacional se quedó con más de la mitad del pastel, al ganar la gubernatura y la mayoría relativa del Congreso del Estado, al igual que los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Calvillo y San José de Gracia, lo que le permitió recuperar el dominio que tuvo hasta 2010.
Por su parte el PRI fue el mayor perdedor, ya que por efectos de la coalición tuvo que ceder candidaturas de diputados y alcaldes. Lo que finalmente obtuvo fueron cuatro distritos – seis menos que en 2013 – y una sola alcaldía, la de San Francisco de los Romo, que fue la única en que fue solo. De las otras que se adjudicó la confederación fueron en Asientos, El Llano y Rincón de Romos, esta última se la reservó Nueva Alianza.
En cambio, el PRD, con 25 años de haber sido creado, se aventuró a cruzar el río sin comitiva externa y ganó por primera vez un ayuntamiento, el de Pabellón de Arteaga, aunque volvió a ser víctima del maleficio conformándose con la diputación tradicional de representación proporcional.
En sentido contrario está el Verde Ecologista, que ha sabido dorarle la píldora al PRI al asegurarle que aportará una votación muy alta, pero como ha sucedido en los últimos comicios es mínima su asistencia, lo que no obsta para que se haya llevado, una vez más, dos diputaciones plurinominales y esta vez el ayuntamiento de Tepezalá.
También, es primera ocasión que una presidencia se la adjudica un “independiente” y fue en Cosío, que supo aprovechar los desencuentros registrados en las deliberaciones internas de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional.
Un factor que actuó en contra de prácticamente todos los partidos fue la poca claridad sobre la paridad de género, por lo que al cuarto para las doce tuvo que cancelarse inscripciones de hombres para dar paso a las mujeres, lo que motivó desavenencias que rápidamente deterioró la pretendida unidad, hecho que se reflejó a lo largo de las campañas.
En resumen, las elecciones 2016 dejan enseñanzas que deben tomarse en cuenta en poco más de un año que comience la disputa por las aspiraciones a las diputaciones federales y locales y de senadores, que habrán de elegirse a mediados de 2018 y tiene que hacerse por dos vías, una, analizar detenidamente si conviene o no las alianzas, y la otra tener en sus cuadros a profesionales en derecho electoral para evitar los errores que se cometieron por deficiencias en el conocimiento de las leyes correspondientes, lo que para algunos les resultó costoso a la hora del recuento.

PUJANZA LABORAL

Aguascalientes es objeto de reconocimiento por las dos plantas armadoras de automóviles y la tercera que está en construcción, ya que esto representa avances muy importantes en materia de nuevos empleos, sin embargo no existe la misma difusión para otras áreas de trabajo que también contribuyen a reducir el rezago.
Es el caso del Centro Comercial Agropecuario (CCA), que emplea a 17 mil personas, casi una tercera parte más que las plantas automotrices, lo que se amplió en la temporada navideña con 2 mil eventuales.
Acudir al CCA es entrar a un ambiente singular y muy excepcional, ya que el ir y venir de vendedores y compradores es una muestra de dinamismo y donde se tejen historias de todo tipo, que van de los bodegueros que comenzaron “desde abajo” hasta los trabajadores que aspiran a una vida mejor, o de las personas que acuden diariamente a realizar sus compras a medio mayoreo y menudeo, incluidos los que al final de la jornada hurgan entre los recipientes para llevarse fruta o verdura que fue desechada durante el día.
En el mes de diciembre hay un promedio de 15 mil vehículos que ingresa diariamente y alrededor de 30 mil clientes, a los que se suman otros 15 mil que llegan a pie, en taxis o transporte urbano, por lo que se convierte en el mejor mes del año, de ahí que tienen que contratar a más personas que aún cuando es de forma temporal significa un alivio para ellos al tener un ingreso durante dos o tres semanas.
El presidente de la Asociación de Comerciantes del CCA, Juan Manuel Martínez Saldaña, destaca que son 2 mil 750 comerciantes en todos los giros, sitio que lo convierte en el principal centro de productos agropecuarios de Aguascalientes y con atención a clientes de Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.
Es también de los lugares que tienen mejores salarios que en las fábricas, que constituye un símbolo para los lugares que se dedican al mismo negocio a nivel nacional, y que aún cuando hay labores muy arduas, como descargar los tráileres, son más los empleados que permanecen ya que en muy pocos sitios les pagarían hasta mil pesos diarios (que depende del número de unidades que desembarquen), o de los empleados de bodega que reciben 300 pesos.
El Centro Agropecuario no se puede comparar con lo que hacen en otro tipo de empresas, pero económica y laboralmente ocupa un lugar destacado en la ciudad y el estado, por lo que hay proyectos de mejorar los servicios que permitan darle orden a la entrada y salida de los vehículos y las personas, aunque no será una tarea fácil ya que las costumbres hacen leyes y es difícil que alguien cambie de hábitos, pero la directiva se ha propuesto hacerlo a base de convencimiento, de que vean lo importante que es dignificar su lugar de trabajo, que al mismo tiempo vaya en beneficio de los consumidores.

SÓLO NARCONOVELAS

Cuando el gobierno federal anunció que abriría el abanico para las empresas que quisieran invertir en la televisión hubo la esperanza de que, por fin, llegara la competencia, pero la primera que llegó hace unos meses cayó exactamente en el mismo padrón de las tradicionales, al presentar novelas y series que en nada ayudan a encontrar algo distinto en la pantalla. Incluso, hoy existe en horarios similares las narconovelas, pero lo peor de todo es que se hace cuando los niños, adolescentes y jóvenes pueden ser parte del auditorio. El magistrado presidente del Poder Judicial de Aguascalientes, Juan Manuel Ponce Sánchez, consideró que promueven los antivalores y la apología del delito, situación que debería regularse para evitar que siga dañando a la población, que se crea una idea equivocada de lo que se hace en ese tipo de negocios. Lo que le faltó mencionar al funcionario es que la televisión por cable tiene en su programación habitual películas y series de extrema violencia, que presentan como héroes a los asesinos y ensalzan a toda clase de delincuentes, a los que exhiben con mujeres bellas, automóviles último modelo o a bordo de yates y aviones de su propiedad, adquiridos lógicamente con recursos ilegales, lo que crea en el subconsciente del público el deseo de tener esa riqueza, sin entender que muy pocos sobreviven algunos años para disfrutarla.