
Las lluvias registradas entre el martes y miércoles resultaron en una significativa precipitación para Aguascalientes. Hasta ahora, el acumulado anual es cercano a los 200 milímetros, informó Luis Gabriel Valdivia Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua en el estado. Agregó que se espera más lluvia en los próximos días, lo que beneficiará a la región.
Estas precipitaciones, provocadas por la tormenta tropical Lidia en el Pacífico, han generado cambios climáticos notables para la zona. Valdivia Martínez explicó que las recientes lluvias son el resultado de las bandas nubosas originadas por el movimiento errático de Lidia, que inicialmente se situaba frente a las costas de Jalisco, Michoacán y Colima.
Destacó que las recientes lluvias han sido intensas, con acumulaciones que oscilan entre 5 y 25 milímetros en distintas áreas del estado. En total, durante 2023, Aguascalientes ha registrado 199.6 milímetros de lluvia. Las zonas que experimentaron precipitaciones en días recientes abarcan municipios como Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia, Tepezalá y Calvillo.
En relación con el impacto en las presas, indicó que las más beneficiadas fueron La Codorniz y Media Luna. No obstante, en la Plutarco Elías Calles, que es la más grande, el impacto no fue tan notorio; actualmente, su acumulación es del 12.0%, lo que representa aproximadamente 40.5 millones de metros cúbicos.
En cuanto a los pronósticos futuros, Valdivia Martínez señaló la posibilidad de la formación de una nueva tormenta tropical cerca de las costas de Chiapas en los próximos días. Esto podría generar más lluvias para Aguascalientes. Se espera que las bandas nubosas persistan al menos durante la próxima semana, lo que podría proporcionar un alivio adicional a la región.