Menos del 40% de los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal, son candidatos a trasplante de riñón, debido a complicaciones que presentan, destacó el médico nefrólogo Juan José Arreola Guerra; dijo que los problemas en el corazón es una de las muchas razones por las que un enfermo renal no puede seguir viviendo con un nuevo órgano.

“En todo paciente se tiene que pensar en un trasplante, no todos son candidatos, desgraciadamente menos del 40% son candidatos por otros motivos, por problemas en el corazón o por diversas situaciones, pero no es una terapia para todos, definitivamente”, apuntó.

Pese a ello, manifestó que en Aguascalientes más o menos el 8% de los enfermos renales reciben un trasplante, número que se considera alto debido al tamaño de su población.

De acuerdo a datos proporcionados por el Centro Nacional de Trasplante, en México al día de hoy existen 20 mil 600 personas que requieren un trasplante, de las cuales 12 mil 527 esperan un riñón.

Esta misma fuente refiere que el proceso para obtener un trasplante inicia cuando el médico diagnostica un padecimiento que ha afectado gravemente un órgano o tejido específico de un paciente, en este caso el riñón.

Luego el paciente es enviado al especialista que corresponda para determinar si existen razones médicas para que el problema pudiera ser tratado mediante un trasplante, es ahí donde se determina si pese al padecimiento puede o no recibir un nuevo órgano.

Los casos más frecuentes son la insuficiencia renal crónica, algunos tipos de insuficiencia cardiaca, padecimientos que afectan la forma y transparencia de las córneas en los ojos, y en otros casos insuficiencia en el hígado o pulmón, externó el médico.