A marchas forzadas trabajará el gobernador electo Martín Orozco Sandoval para tener listo el paquete económico de 2017, ya que por ley debe presentarlo ante el Congreso del Estado a más tardar el 15 de noviembre, aún cuando tomará posesión hasta el uno de diciembre.

De acuerdo al artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal siguiente deberá incluir los ingresos que de sus actividades generen las dependencias definidas como tales en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, los organismos paraestatales, organismos autónomos, empresas de participación mayoritaria y fideicomisos pertenecientes a la administración pública descentralizada del gobierno del Estado, lo mismo que los presupuestos de egresos de cada uno de éstos y sus programas.

Deberá comparecer el secretario de Finanzas ante el pleno y comisiones del Congreso a dar cuenta del mismo, y si lo considera conveniente la Comisión de Vigilancia, también deberán comparecer ante ésta, los responsables del gasto de los Poderes del Estado, así como de los organismos y dependencias.

Bajo ese marco, aún cuando el próximo mandatario reitere que será hasta los últimos días de noviembre cuando de a conocer los nombres de sus colaboradores, en estos momentos ya debe estar trabajando contra reloj el que será titular de la Secretaría de Finanzas y sus colaboradores, ya que además de establecer el orden que llevarán  los documentos, debe tener pleno conocimiento de ellos para poderlos explicar a los diputados y zanjar cualquier duda que tengan.

La comparecencia del tesorero estatal ha tenido lugar cada año el 13 o 14 de diciembre, por lo que el tiempo es breve para tener todo listo, de ahí que los equipos actual y entrante deben laborar coordinadamente para organizar el gasto público que ejercerá la nueva administración.

Aunque no se ha señalado a cuánto ascenderá la Ley de Ingresos, es posible que sea similar a la del presente año, que fue de 18 mil 679 millones 091 mil pesos, teniendo en cuenta lo que manifestó Orozco Sandoval el jueves pasado, de que habrá una reducción federal hasta de 1,800 millones de pesos.

Lo que propone el proyecto de Iniciativa de Presupuesto de Egresos Federales para 2017, en el caso del Estado de Aguascalientes, es un incremento real de 3.7%, pero en el ramo 33 de aportaciones federales un decremento de 3.6%, en relación con el presente ejercicio fiscal.

Conforme al análisis que se ha hecho, como parte del recorte anunciado por la Secretaría de Hacienda por 239 mil millones de pesos, en términos reales Aguascalientes será objeto de una considerable reducción de recursos federales, por consiguiente la iniciativa de Ley de Ingresos para el próximo ejercicio fiscal, será altamente dependiente de los recursos que le haga llegar la Federación, a través del Fondo General de Participaciones, Fondo de Fomento Municipal, Ramo 28 y Ramo 33.

Tan sólo del Ramo 28 y el Ramo 33 la suma asciende a la cantidad de 16 mil 478.8 millones de pesos, a los cuales habrá que sumarle el monto correspondiente por impuestos federales recaudados por la Secretaría de Finanzas, como el ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos), Coordinación Fiscal, Impuesto a la gasolina y diesel.

Por lo anterior, al haber una dependencia muy elevada de los recursos que canalice la Federación, indispensables para la ejecución de los programas de gobierno, la administración estatal será altamente vulnerable a los impactos de la economía nacional.

Se debe tener presente, en todo momento, que la proyección para 2017 del Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un crecimiento anual entre 2.0 y 3.0 por ciento, ligeramente superior a lo esperado en 2016, no obstante, para efectos de las estimaciones de finanzas públicas, en la iniciativa nacional se propone utilizar un crecimiento puntual del PIB de 2.5 por ciento, lo cual no es seguro, a partir de lo que surja en el entorno macroeconómico, que se encuentra sujeto a riesgos que podrían modificar las estimaciones.

Entre los elementos que de materializarse podrían generar un efecto negativo, sobre la economía mexicana, se encuentran: un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos; un debilitamiento de la economía mundial; una elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales, y una plataforma de producción petrolera menor a la prevista.

En este contexto deberá trabajar el primer año la nueva administración estatal, que tendrá que estar preparada para cualquier eventualidad, ya que como se señala, estará atada a los recursos federales, toda vez que los recursos propios son mínimos en comparación a las necesidades que tiene el estado.

YA COMENZARON

En conexión con lo descrito, los gobiernos locales tienen tres opciones: aumentan los impuestos, crean otros, o reducen al máximo los programas de obras y servicios, porque en las condiciones que se avecinan difícilmente van a lograr un avance considerable si sólo se circunscriben a lo que reciban de ingresos federales.

Hace ocho días se mencionó Con Usted que “la drástica reducción de los apoyos federales que habrá en 2017 sería la justificación para reeditar el cobro de la tenencia vehicular, que dejó de aplicarse los últimos años, ejercicio que alienta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

Pues bien, el primero que le tomó la palabra a la autoridad hacendaria es el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, aunque no en la tenencia sino con la verificación vehicular, al dar a conocer que está en vías de establecerse y la razón para hacerlo es que “de casi el 50% de las emisiones (45% según la Secretaría de Desarrollo Sustentable), que hacen de esta urbe metropolitana (Monterrey) una de las más contaminadas de América Latina”.

Para lograr sus fines, dijo que a diferencia del año pasado en que se equivocó por la forma como promovió la medida y generó rechazo social, al tenerse como una medida recaudatoria, ahora buscará convencer a los diputados para que aprueben la verificación.

Para sustentar la propuesta, El Bronco aseguró que a consecuencia de la contaminación en un año hubo casi 300 mil personas que sufrieron enfermedades respiratorias en Monterrey, mientras que en Ciudad Guadalupe hubo 150 mil y casi 100 mil afectados en Santa Catarina. Sostuvo en que seis años se duplicaron los padecimientos asmáticos y crecieron fuertemente los problemas de conjuntivitis.

Es posible que la contaminación afecte a los residentes de Nuevo León, por lo que tenga que llevarse a cabo las acciones necesarias para reducirla, sin embargo la experiencia dicta que los recursos que se obtienen por ese y otros motivos no serán destinados para mejorar la salud, sino para el gasto global, por eso el descontento colectivo.

En Aguascalientes no se menciona si también le entrará a la tenencia o cualquier otro impuesto para allegarse ingresos, que de hacerlo deberá de ser lo suficientemente convincente para que la sociedad lo haga suyo.

NULO APOYO A HAITÍ

Salvo algunos pronunciamientos que hubo para organizar una colecta a favor de Haití, Aguascalientes está ausente del dramatismo que viven los habitantes de esa acongojada nación. Las imágenes en la televisión y las fotografías y reseñas en los medios dan cuenta de las condiciones en que se encuentran y lo urgidos que están de todo para salir adelante. Ojalá que se pase a los hechos y se tenga centros de acopio al que se pueda acudir a entregar víveres, ropa, calzado, útiles para el hogar y de aseo personal, cobijas, o depósitos en la cuenta bancaria que tiene abierta la Embajada de ese país en México.