
En una jornada marcada por la inestabilidad cambiaria, el billete verde se colocó en la antesala de los 20 pesos y ayer cerró en los 19.60 pesos por dólar.
Ante este panorama del tipo de cambio, Gerardo Sánchez Herrera, especialista en finanzas, recomendó mucha cautela, sobre todo en el uso de tarjetas de crédito, ya que este panorama cambiario podría empujar al Banco de México a subir las tasas de interés.
Consideró que el proceso electoral de Estados Unidos, si no ha sido el único factor, si ha sido el más importante para presionar al peso, de tal forma que ayer, la moneda cerró en los 19.60 en una jornada en la que la depreciación fue bastante grande, con las consecuencias inflacionarias que tendrá en precios de productos y servicios ligados a la moneda verde, advirtió.
Explicó para los no economistas, que hay dos fenómenos importantes que serán determinantes en el alza de las tasas de interés en el país y en el tipo de cambio peso-dólar.
El primero de ellos es la elección de quien deberá ser el próximo presidente o presidenta de los Estados Unidos. “Habrá que esperar los resultados del Súper Martes, 8 de noviembre, fecha en la que los estadunidenses elegirán entre Hillary Clinton y Donald Trump”.
El triunfo o no de la candidata demócrata definirá mucho del futuro de las economías, incluida desde luego la de México, destacó el especialista quien dijo que la campaña está cada vez más cerrada y que no hay pronóstico de certeza sobre quién puede ganar el proceso electoral.
El segundo fenómeno que incidirá en el futuro económico de los mexicanos es la Ronda 2 de la reforma financiera, en donde México abrirá a los capitales extranjeros campos para ser explorados y explotados. Esta ronda se efectuará el próximo 5 de diciembre y ahí habrá buenas o peores noticias para nuestra economía, porque no hay que olvidar que somos altamente dependientes de las ventas petroleras.
Ante este escenario, el último trimestre del año deberá estar caracterizado por la cautela de los mexicanos, tanto de los que invierten capitales como a los consumidores, sobre todo los que usan crédito para consumir.
La inminente subida de tasas de interés en México podría darse antes de que concluya el año, y esto tendrá efectos muy importantes en un eventual encarecimiento del crédito.
“Por eso lo que en este momento es recomendable es, vigilar las finanzas personales y familiares, que el consumo sea responsable, que no se adquieran productos que no son prioritarios, que no usen el dinero plástico, porque es muy caro por el tema de las tasas de interés, y que haya prudencia a la hora de usar la tarjeta de crédito, ya que se avecinan días complicados de recortes presupuestales, un menor gasto del Gobierno y una complicada generación de nuevas fuentes de empleo”, dijo Sánchez Herrera.