
Dio a conocer el Ayuntamiento de Aguascalientes el Operativo Invierno y Cometa 2019, en el que la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública reforzarán acciones para cuidar la integridad de la ciudadanía en esta temporada.
En conferencia de prensa, el coordinador municipal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León, comentó que el Operativo Cometa inició el pasado 3 de diciembre y concluirá el próximo 10 de enero, por lo que hasta el momento se tienen detectados a cerca de 20 establecimientos de venta de pólvora ubicados sobre todo en tianguis, en algunos locales del Centro Comercial Agropecuario, en la Central de Abastos y otras zonas, por lo que hasta el momento se han decomisado alrededor de 60 kilos de pirotecnia distintas presentaciones.
Apuntó que la manera de vender los cohetones es a través de distintas presentaciones como bolos con colores llamativos, en paquetes de pilas, como tamalitos, cebollitas, baloncitos, dentro de juguetes o hasta con cables que funcionan a control remoto, todo ello para disimular el contenido de la pólvora y cuyo costo va desde 1 peso hasta los 100 o 200 pesos cada pieza.
Señaló que durante la temporada decembrina, de cada 10 incendios que se registran en casa-habitación, un promedio de 5 tienen que ver con pirotecnia manejada por los niños, quienes son dejados solos en casa. “Se los venden a los niños con una facilidad y son ellos los que en realidad compran estos productos. Sin embargo, corren el riesgo de perder un miembro, la vista y hasta la vida. Nos han estado apoyando mucho con denuncias y hay quienes hasta tienen el descaro de poner con cartulinas el anuncio de Venta de Pólvora”.
Asimismo, dijo que extenderán este operativo a la revisión de antros, toda vez que muchos de ellos también hacen uso de pólvora mal llamada “fría” en esta temporada, a fin de checar que cuenten con las medidas de seguridad, sobre todo en esta temporada que hay más afluencia de ciudadanos y evitar que haya sobrecupos, que estén los pasillos libres y que funcionen las puertas de emergencia.
Muñoz de León enfatizó que la pólvora que se comercializa en Aguascalientes es procedente de China y del Estado de México. Además de que en la ciudad capital existen tres fábricas de polvorines, que están ubicados a las afueras de la ciudad, las cuales son estrictamente vigiladas para evitar alguna tragedia.