Guadalupe Irízar
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral federal confirmó el acuerdo del INE, que aprobó la retención del 25 por ciento del financiamiento público ordinario del PRI para el pago de multas a las que se ha hecho acreedor.
Según un acuerdo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, impugnado por el tricolor, la medida aplica a partir de julio pasado.
A propuesta del magistrado Indalfer Infante, el pleno de la Sala Superior consideró infundada la petición del PRI de postergar el descuento de sus prerrogativas.
«Fue correcto el monto de financiamiento que la responsable tomó como base para calcular la sanción, en virtud que se ordenó una reducción del 25 por ciento sobre la ministración mensual», señala el fallo aprobado.
«Con independencia del pago de las multas que se le impongan, continúa sujeto al cumplimiento de todas las obligaciones y al respeto de todas la prohibiciones que la legislación aplicable prevé».
La resolución refiere al acuerdo del Consejo General del INE del 27 de marzo pasado, por el que el partido fue multado con 97 millones de pesos al acreditar que, en 2015, recibió de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua 39.1 millones de pesos.
A la de ayer sesión asistieron de tres de los siete magistrados de la Sala Superior –Reyes Rodríguez, Indalfer Infante y Felipe Fuentes–, por lo que quórum se obtuvo al aprobar la participación de la magistrada Gabriela Villafuerte, decano de las salas regionales.
En otra sentencia, a propuesta de Reyes Rodríguez, la Sala Superior votó la inconstitucionalidad del artículo 12 de la Ley del Tribunal Electoral de Baja California.
Resolvió que el pleno del órgano jurisdiccional local determine quién ocupará una vacante, mientras el Senado no concrete la designación.