
Se debe reconocer que ninguna persona en el mundo es ilegal y migrantes somos todos, por lo que hay que valorarlos, hacerlos visibles y dejar atrás el comportamiento de ni siquiera voltearlos a ver cuando piden algún apoyo. Así lo estableció el coordinador de la Casa Migrante “Camino a la Vida”, Cuitláhuac Pavel Cardona Vargas.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes que se celebra este domingo 18 de diciembre, el activista afirmó que esta fecha permite plantearnos qué tanta capacidad tenemos de ser altruistas y empáticos con otro ser humano y es una oportunidad de dar, así como también de replantearnos cómo actuamos con estas personas.
El activista reconoció la labor del señor Antonio Maya, quien actualmente da asilo a alrededor de 80 personas en un espacio ubicado frente a la delegación del Instituto Nacional de Migración. La mayoría de quienes ahí se refugian son originarios de Venezuela y Honduras. Se trata de personas quienes, en su mayoría, fueron deportadas de la frontera norte. “Los regresan y ellos lo vuelven a intentar. El 95% de esta gente tiene como meta irse a Estados Unidos”.
Asimismo, reiteró su llamado a las autoridades para que apoyen en la atención a los migrantes. Aseguró que si hay recursos para ello, por lo que este lunes buscará audiencia con la gobernadora Tere Jiménez Esquivel para insistirle en la apertura de un albergue “y que no nos dejen la responsabilidad nada más a nosotros, sino que pueda ser compartida y apoyar, dado que sigue habiendo mucha gente durmiendo en las calles y en la Central Camionera”.
“Requerimos colchones en buen estado (…) la mayoría de las personas duermen en el piso y se torna complicado con el frío, además de apoyo económico para el pago de servicios, víveres de primera necesidad como huevo, jamón, productos enlatados y cobijas…”
Cuitláhuac Pavel Cardona, activista