
Recomienda el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Salvador Bermúdez, a la ciudadanía en general que no se “alboroten” con las compras navideñas, pues muchas veces esta situación provoca que durante el mes de enero las casas de empeño estén abarrotadas por personas que están malbaratando los artículos que adquirieron en la temporada decembrina, para sobrellevar su situación económica que se complica entrando el año.
“Es importante no caer en compras desmedidas, irracionales, dejarse ir por la emoción”, advirtió el especialista.
Ser cautelosos y hacer un listado de las necesidades, sería lo ideal a fin de no estar pagando los “platos rotos” durante los primeros meses del próximo año, como suele ser lo común en la famosa “cuesta de enero”.
“Hay que cuidar no endeudarse, porque a veces los créditos son con un alto costo financiero y se quedan con una deuda que rebasa los tres o cuatro años y a veces el producto por el que se endeudaron no es tan duradero”, detalló el economista.
Muchas veces las personas terminan empeñando o rematando los equipos o los aparatos que compraron, debido a que la cuesta de enero suele ser insoportable para aquellos que se portaron mal e hicieron despilfarro de recursos durante la época navideña.
“Lo importante es saber racionar el dinero, que el recurso no se nos vaya en un solo día, porque es muy fácil gastarlo, pero recuperarlo es muy complicado”, refirió.
Señaló que muchas casas comerciales promueven el “compra ahora y empieza a pagar en marzo”, técnica que les ha funcionado muy bien para incrementar significativamente sus ventas, sin embargo, los consumidores no consideran que son deudas que se alargan y para las personas que no perciben grandes sueldos, se convierten en deudas eternas.