El Colegio de Urbanistas de Aguascalientes aboga por ajustes y mejoras en el nuevo Código Urbano del Estado. Su presidente, Misael Herrera Rodríguez, estableció que hay aspectos necesarios para asegurar un adecuado desarrollo en la entidad.
Reconoció que, desde su entrada en vigor, el nuevo Código Urbano del Estado ha sido objeto de varios recursos legales. Aunque se reconoce el esfuerzo de las autoridades por actualizar la normativa urbana, el código contiene errores, incluso de ortografía, lo cual evidencia la necesidad de realizar ajustes y mejoras continuas.
Destacó como área de posible cambio el tema de las áreas de donación en los desarrollos urbanos. Aunque admitió que la reducción se hizo para los desarrollos de vivienda popular, considera necesario realizar un análisis más detallado según la superficie total de los desarrollos en términos de normas de equipamiento urbano, especialmente en lo que respecta a espacios educativos, como escuelas primarias y jardines de niños.
Enfatizó que, aunque la donación del 12% puede ser adecuada para la mayoría de los desarrollos, algunos podrían requerir un porcentaje mayor para garantizar la disponibilidad de espacios educativos en el futuro. Además, mencionó la importancia de revisar los metros cuadrados destinados a equipamiento urbano, como seguridad, áreas verdes y recreación, para asegurar que sean suficientes según las normas vigentes.

Herrera Rodríguez subrayó la necesidad de seguir trabajando en la implementación del nuevo Código Urbano y estar abiertos a la revisión y mejora constante del mismo.