
El Colegio de Abogados presentará al Congreso del Estado una iniciativa para que la pensión alimenticia pueda incrementarse progresivamente, dependiendo de las necesidades de los hijos que la reciben, dijo en entrevista Francisco Frausto Ruiz Esparza, presidente de esta agrupación.
Hace apenas unos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las personas adultas pueden reclamar a sus padres el pago retroactivo de la pensión alimenticia, que anteriormente era un derecho sólo para los menores de edad.
Según los abogados colegiados, la pensión alimenticia debería contener legalmente una cláusula donde se especifique un incremento anual del monto pagado por los padres, que sea proporcional a las condiciones económicas y necesidades alimenticias, educativas y personales de los hijos que la reciben.
De acuerdo al Código Civil del estado de Aguascalientes, el monto de la pensión se establece de acuerdo a las posibilidades económicas del padre y a los requerimientos del hijo; la cantidad es fijada por los jueces y de manera generalizada es equivalente al 15% de los ingresos.
Para los especialistas en materia legal, es importante que para determinar el monto de la pensión alimenticia consideren aspectos como la variación de las necesidades, dependiendo de la edad de los hijos, así como la inflación que se grava anualmente a los costos de los productos.
Con el fin de validarlo dentro del Código Civil local, el Colegio de Abogados presentará en el transcurso de los siguientes días dicha iniciativa, con el fin de hacer modificaciones que son indispensables en materia familiar.