CDMX.- La sociedad Eje Ejecutante alista demandas contra plataformas de streaming, sean sonoras como Spotify o de audiovisuales como Netflix, para lograr que estas le otorguen regalías a músicos, que no son productores o cantantes del proyecto, por la explotación de su trabajo.
Para ejemplificar las injusticias a las que se enfrentan, Armando Báez Pinal, presidente de esta entidad jurídica sin fines de lucro, como se denominan, contó el caso de músicos contratados para un concierto, por el cual recibieron su pago, pero como el show fue grabado y difundido, debían recibir también ganancias por lo que esto generó, las cuales no les fueron reconocidas.
«Cuando trabajan en un disco, se paga por un trabajo laboral, tocan y graban, pero luego la explotación es otro pago, otro derecho. Lo primero es un derecho laboral que está cubierto, pero no el autoral.
«Los hacen firmar un contrato (donde ceden derechos) y creen que ya cubren ese derecho para no pagarles después, no les dan ese extra y nos dejan en libertad de reclamarles», explicó Báez Pinal, en entrevista.
De acuerdo a la organización, la mayoría de los pagos se realizan ante la Sociedad de Autores y Compositores de México, pero ésta no engloba a los músicos que colaboran en una grabación, quienes también deben tener reconocimiento y beneficio por regalías. (Mauricio Ángel/Agencia Reforma)