Carlos Gutiérrez Gutiérrez

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su “total apoyo” al Gobierno del Estado para meter al orden a ATUSA, esto ante la advertencia que formuló en la víspera el presidente de esta asociación de transportistas, Alejandro Arriaga, de aumentar, de manera unilateral, el precio de la tarifa.

“El Gobierno debe asumir su función rectora para evitar que los camioneros se vayan por la libre” en el tema de las tarifas, apuntó Francisco Ruiz López, dirigente del sindicato patronal, quien expresó el total respaldo del empresariado local a las acciones que el Gobierno del Estado tome con relación al problema del transporte público.

Expresó su preocupación por el pronunciamiento hecho por el dirigente de los transportistas en la modalidad de camiones urbanos, debido a que constituye un desafío abierto a las autoridades estatales que al final de cuentas tendrá una repercusión en la economía de los usuarios de este servicio.

Dijo que sería conveniente que el Consejo Consultivo del transporte público, que lleva ya cinco años sin sesionar, se reúna para que en el seno de esta estructura se aborde el tema y se llegue a una solución que no afecte a la economía de quienes diario toman este servicio para transportarse.

Consideró que la afrenta que emprendió ATUSA contra el Gobierno, afecta específicamente a quienes diario usan los camiones, dado que, si llegan a subir la tarifa sin autorización de la autoridad reguladora, afectarán la economía de miles de familias que dependen de este servicio.

“Es momento de que se considere la posibilidad de abrir el sector a una mayor participación del capital privado, a efecto de impulsar una competencia, sin embargo, se deberá ser lo suficientemente cautos para evitar la quiebra de los actuales concesionarios, si no se llega a tener el cuidado mínimo para estimular una verdadera competencia que beneficie a los usuarios”.

Agregó que es también importante no perder de vista el fideicomiso que se creó hace algunos años con el 25% de la tarifa, aumento que fue autorizado a condición de la conformación de este fondo que tendría por objeto la modernización de las unidades que prestan el servicio.

“Ya nadie supo nada de esto, pero, en aras de una mayor transparencia y dado que el servicio de transporte es básicamente un servicio de interés público, es importante que la autoridad pida cuentas de este fideicomiso para salud de todos”.

Dijo que el argumento de pedir aumento para mejorar el servicio, ya nadie lo cree; es importante que cualquier aumento esté autorizado por el Gobierno del Estado y perfectamente justificado, en función a la viabilidad técnica y de ocasionar el menor daño posible a la economía de las familias que dependen de este servicio.

Finalmente, hizo un llamado a la autoridad reguladora para que se llegue a un acuerdo con los concesionarios de ATUSA, pero sobre todo, a evitar que impongan el incremento de manera unilateral, sin considerar a la autoridad y para ello, cuentan con el respaldo de la Coparmex, dijo.