Víctor Fuentes
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia anuló ayer una reforma del Estado de México para penalizar la difusión de imágenes de cadáveres, así como de otros datos recabados en investigaciones criminales.
La Ciudad de México y otras entidades han aprobado reformas similares, conocidas como Ley Ingrid, pues derivan de la indignación que provocó la filtración de fotografías del cadáver de Ingrid Escamilla, asesinada por su pareja en febrero de 2020.
Por diez votos contra uno, el pleno de la Corte invalidó el artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, que desde agosto de 2021 sancionaba con uno a seis años de cárcel el uso indebido de este tipo de imágenes.
La Corte determinó que el Congreso estatal equivocó la redacción del delito, al sancionar una gran cantidad de conductas que puede cometer cualquier persona, en vez de centrarse en los funcionarios que tienen acceso a los documentos y fotos de las investigaciones y las filtran ilegalmente.
Varios ministros destacaron que la Corte no pretende prohibir que se castigue la difusión de estas imágenes, que revictimizan a las personas contra las que se cometió el delito y a sus familias, pero consideraron necesario que las legislaturas se ajusten a la Constitución.