
Claudia Guerrero y Antonio Baranda Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a quien sea su sucesor en el cargo impulsar las reformas que sean necesarias para realizar una limpia de corrupción en el Poder Judicial y desparecer a los órganos autónomos.
Dando por descontado que su partido ganará la elección de 2024, encargó al próximo mandatario concluir esos dos «pendientes», pues no los podrá concretar en lo que resta del sexenio.
«Pienso que está pendiente una reforma, que ya no me va a tocar a mí, sí voy a dejar una lista de las reformas pendientes. Y no me va a tocar a mí, pero es evidente que hace falta una reforma en el Poder Judicial, porque actualmente es un bastión del conservadurismo corrupto. Requiere una reforma, no estoy hablando de que todos son corruptos, pero está mal el Poder Judicial.
«Y tiene que hacerse de abajo hacia arriba, porque son jueces, magistrados, ministros, irse renovando, que los nuevos cargos sean ocupados por gente íntegra, con principios, honestos, incorruptibles, verdaderos jueces, que no están pensando nada más en el dinero, ni en los potentados, sino que piensan en el pueblo, en la justicia», dijo.
Tras reiterar sus críticas contra los juzgadores que toman decisiones dando prioridad al debido proceso, el tabasqueño consideró que es necesario «moralizar el Poder Judicial».
En su conferencia, también se pronunció por eliminar los órganos autónomos de sectores como telecomunicaciones, competencia económica y energía.
De manera particular, el Presidente se refirió al Instituto Federal de Telecomunicaciones, al que acusó de estar manejado por los dueños de los monopolios del sector.
«Y lo mismo, otra reforma es eliminar todos esos organismos que crearon en la época del saqueo y de la corrupción, que el Ifetel, ¿cómo va a tenerse el Ifetel, si se tiene la SCT, que era la que manejaba antes lo relacionado con las comunicaciones?, ¿por qué crear un órgano especial? Ah, es que este órgano autónomo va a garantizar que no haya monopolios. ¿Y quién maneja este órgano autónomo? Pues los monopolios, se llaman agentes preponderantes. Todas estas instituciones fachadas», agregó.
Al criticar el desempeño de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), el mandatario señaló que el presidente de Grupo Alfa le envió un mensaje para consultarle si tendría algún inconveniente por la contratación de la ex presidenta de dicho órgano, Alejandra Palacios.
«Me manda decir el presidente de Alfa, de Monterrey, que si no tengo inconveniente, porque la van a contratar. La señora, todo lo que hacíamos para fortalecer las empresas públicas, lo impugnaba, y luego se va a trabajar a una empresa del sector privado, bueno, pues se entiende el por qué actuaba de esa manera», criticó.
Cuando abordó el sector energético y los tribunales administrativos, López Obrador acusó a los consejeros, comisionados y magistrados de estar «becados» de por vida.
Además, dejó en claro que los órganos que hoy cuenten con vacantes, deberán trabajar en esas condiciones.
«Y si nos vamos al sector energético, organismos para todo, no alcanzo a proponer y lo que hago es que si son siete y faltan tres y pueden funcionar con cuatro, pero en los tribunales administrativos, una cosa excesiva de cargos de este tipo de consejeros, son becas vitalicias
«Si son siete y hay cuatro, pues que trabajen cuatro, porque nos ahorramos el sueldo de tres, ¡si no hacen nada! Eso es nada más de lunes a viernes, van en la mañana un rato, a lo mejor en la tarde, si no, corrido y a cobrar», afirmó.