Las personas con discapacidad enfrentan a diario abrumadoras dificultades en las áreas de salud, vivienda y empleo, por lo que el Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, en voz de su presidenta, María de Jesús Salas Carrasco, pidió a las autoridades la atención urgente y la acción inmediata a favor de este sector de la población.

La activista expresó su profunda preocupación por la discriminación persistente y las barreras arquitectónicas que enfrentan las personas con discapacidad en la ciudad. Señaló la necesidad apremiante de una regulación efectiva que garantice la verdadera accesibilidad para las personas con discapacidad, incluyendo rampas con la inclinación adecuada y áreas de carga y descarga accesibles. Subrayó que la discapacidad no está siendo considerada adecuadamente en ninguna esfera de la sociedad, por lo que exigió un compromiso firme del Gobierno para rectificar esta injusticia.

Asimismo enfatizó la falta de oportunidades laborales adecuadas para las personas con discapacidad, a pesar de que la Ley exige una cuota del 4.5% para personas con discapacidad en las nóminas de las instituciones gubernamentales. Lamentó que el incumplimiento de estas cuotas haya llevado a numerosas personas con discapacidad a perder sus trabajos injustamente, mientras que otros son desplazados para solamente cumplir promesas políticas. «Necesitamos certeza y compromiso del Gobierno de que a estas personas no las van a mover sin justa causa».

Además, resaltó la tasa de desempleo entre las personas con discapacidad, especialmente para aquellos que son débiles visuales, por lo que exhortó a las autoridades para que abran fuentes de empleo y talleres de capacitación que faciliten la integración de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Salas Carrasco también abordó la falta de viviendas accesibles y la necesidad apremiante de una atención médica adecuada para las personas con discapacidad.