
Que los hombres queden pelones con los años es desilusionante para ellos, pero cuando sucede en las mujeres, es catastrófico, es decir, que la alopecia androgenética no distingue de sexo, y además, el 30% de los pacientes en general que presentan estos síntomas son personas jóvenes, subrayó la presidenta del Colegio de Dermatólogos de Aguascalientes, Claudia Sofía Marín Luna; aseguró que este problema ocasiona gran depresión a quien lo padece, además de que se vuelven presas fáciles de los charlatanes.
La doctora lamentó que esta enfermedad se haya convertido en un imán para los estafadores que con “productos milagro” prometen solucionar el problema, sin embargo, lo único que logran es empeorarla aun más.
Destacó que aunque esta enfermedad es más recurrente en varones, hombres y mujeres hacen hasta lo imposible por detener la caída de cabello, entre ello, pedir la asistencia de un charlatán quien receta desde té, plantas, pastillas, geles, polvos, shampoo y demás brebajes, que no sólo no detienen el problema, sino que vacían los bolsillos de los pacientes.
“La pérdida de cabello suele ser una situación bastante traumática para quien lo padece; finalmente, el que tú tengas tu cabello te da cierta seguridad”, refirió Marín de Luna.
Otro gran problema por el que están pasando los pacientes de alopecia androgenética, tienen que ver con la edad, pues ahora se presenta en edades tempranas, aunque en el menor de los casos, mientras que antes quienes presentaban estos síntomas rebasaban los 50 años de edad; “el 30% de los casos se presenta a temprana edad”, manifestó.
Finalmente, expuso que los tratamientos para revertir esta enfermedad no son mágicos ni dan resultados de un día para otro, incluso, algunos son de por vida.