
Este jueves 11 de noviembre se presenta ante el Congreso del Estado para su estudio la iniciativa de reforma al Código Penal Local que busca sancionar y prohibir las peleas de perros en Aguascalientes, a fin de que quede armonizado con la legislación federal, así lo dio a conocer, Felipe Márquez Muñoz, gerente de Programas de contra la Crueldad Animal de la Asociación Humane Society International.
El activista comentó que su Asociación trabajó dicha reforma de la mano con el legislador panista Jaime González de León, la cual se turnará ante la Comisión de Medio Ambiente y que es un pendiente que tiene el Congreso del Estado desde hace 4 años, dado que en 2017 se hizo la reforma a nivel federal que prohíbe las peleas de perros en el Código Penal Federal y se había dado un plazo de 6 meses para que las entidades armonizaran sus legislaciones locales, sin embargo, sólo 2 lo han hecho: Chihuahua y Yucatán y si Aguascalientes lo logra sería el tercer estado del país en hacer dicha homologación.
Afirmó que las peleas de perros son una problemática que aqueja a la sociedad de Aguascalientes y de todo México, al tiempo de recordar la denuncia pública que su agrupación hizo algunos años de la realización de un Congreso Internacional de Perros en el Estado y que a raíz de eso se promovió la reforma a nivel federal, además de que es algo que la mayoría de la gente desaprueba. “Nosotros a través de la Agencia Parametría hicimos una encuesta para ver qué opinaba la gente de las peleas de perros y el 99% de la población rechaza esta actividad, entonces es muy importante que se legisle ya y se reforme el Código Penal para prohibir las peleas de perros de forma tajante como un delito autónomo dentro del Código Penal”.
Reconoció que es muy difícil tener una estadística de cuántos casos se presentan en Aguascalientes, dado que esta actividad es clandestina, sin embargo, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente ha tenido un par de casos en lo que va de este año como denuncias formales, las cuales se han canalizado a la Fiscalía General del Estado, aunque mucha gente no denuncia dado que quien está metido en las peleas de perros también lo está en otros delitos y por eso la población tiene miedo a denunciar. De ahí que buscan mecanismos para que la denuncia sea anónima y se proceda con la investigación y la sanción de quienes incurren en este delito. “Confiamos en que esta iniciativa prospere y los diputados en el Congreso del Estado lo aprueben y por fin se puedan sancionar las peleas de perros en Aguascalientes”.