
Impacta el robo de colmenas de abejas a la producción agrícola de Pabellón de Arteaga y los servicios ecológicos que se generan a través de la polinización de mezquites. Así lo denunció el empresario apícola, Víctor Pérez Carreón, quien informó que en los últimos años se ha presentado este fenómeno hasta en cuatro ocasiones en la misma zona.
El apicultor advirtió que la sustracción y quema de colmenas por actos de vandalismo representa múltiples afectaciones en el aspecto económico de manera directa a la producción de miel, y de manera colateral en menor rendimiento de cultivos en la región del Distrito de Riego 01.
Lamentó que estos delincuentes suelen haber trabajado en centros de producción apícola para tener el conocimiento de la manipulación de estos insectos, quienes pueden llevarlas a otros estados o incluso venderlas a otros productores de miel. Pérez detalló que aun cuando las cajas donde se resguarda a las abejas tienen número de serie, las abejas son cambiadas a otra caja o colmena, mientras que las cajas de madera robadas son quemadas para evitar su identificación.
El empresario apícola consideró la necesidad de que los equipos de monitoreo de videovigilancia del C5i sean revisados para detectar a quiénes hacen esta movilización de abejas, y lamentó que esta movilización genera la muerte de la mitad de las abejas que cuentan con registro de calidad, las cuales sufren estrés y no logran sobrevivir por enfermedades.
Expuso que este robo implica hasta 7 meses en poder efectuar la recuperación de cerca de 15 mil abejas que viven en cada colmena certificada, cuyas pérdidas se estiman en casi 40 mil pesos
DAÑOS COLATERALES. Los servicios ambientales de la polinización de las plantas por las abejas son afectados hasta en un 40% en la pérdida del hábitat de la zona oriente del municipio de Pabellón, considerando que en esa región se ubicaba a 300 mil abejas, de igual manera, se detecta la reducción de polinización de flores y plantas de cultivo como maíz, chile y uva.