Pocas mujeres empresarias podrán cumplir con el pago de utilidades para este año, dado lo difícil que resultó el 2022 en que siguieron arrastrando los efectos de la pandemia y la inflación, reconoció la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Mexicanas, Erika Muñoz Vidrio.

En conferencia de prensa, la representante de MEMAC afirmó que, si bien la fecha límite para el pago de utilidades vence el 31 de mayo, reconoció que algunas empresarias tendrían dificultades para cumplir este compromiso. Según sus estimaciones, aproximadamente un 60% de las socias podrían no entregar las utilidades a sus trabajadores este año.

Reconoció que esta cifra es motivo de preocupación, ya que refleja la difícil situación económica que enfrentan muchas empresas. La gran mayoría de las socias de MEMAC se dedican al sector servicio, que es uno de los más golpeados en los últimos años. Si bien algunas empresas se encuentran en la industria y han logrado mantener números estables, no han experimentado aumentos significativos en las ventas.

Señaló que la industria automotriz, que es una de las principales actividades económicas en la región, ha experimentado un declive en comparación con años anteriores, lo que ha tenido un impacto significativo en la generación de utilidades. A pesar de los esfuerzos por recuperarse de la pandemia, muchas empresas aún no han logrado alcanzar los niveles de rentabilidad previos al brote de COVID-19. Además, la persistente inflación y la falta de incentivos para las empresas han agravado aún más la situación.

Subrayó que hasta el momento siguen sin recuperarse al 100%, aunado a la inflación, la informalidad y el hecho de que sigue sin haber incentivos para las empresas hace que sea imposible generar las utilidades que venían manejando anteriormente. Por ello, llamó a las autoridades para que tomen decisiones que incentiven a los empresarios y generen un ambiente propicio para la actividad empresarial.