
Más de 230 mil habitantes en Aguascalientes enfrentan dificultades para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad, informó Dafne Gisell Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas.
De acuerdo con datos de Coneval, la carencia de acceso a alimentos adecuados ha experimentado un incremento del 13.8% al 15.6% entre 2018 y 2022.
· 42,000 personas han caído en situaciones de deficiencia alimentaria.
Atribuyó esta problemática al aumento sostenido de la inflación en los alimentos, la cual durante este año ha alcanzado un preocupante 7.53% en julio. Durante el año previo, esta cifra llegó a casi un 14%, lo cual destaca la rapidez con la que los precios de los alimentos están en aumento.
Diversos factores han contribuido a la inflación de los alimentos; la sequía ha tenido un papel importante, afectando la producción de cultivos y encareciendo los productos básicos.
Además, el aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para bebidas azucaradas ha impactado en los precios de los alimentos, incluso aquellos que no se consideran nutritivos.
Elementos como el incremento en los precios de productos clave como el huevo y el pollo también han exacerbado la crisis alimentaria.
Viramontes Ornelas señaló la falta de políticas públicas para abordar esta agenda y resaltó la ausencia de enfoque en la inflación de alimentos a nivel nacional. A pesar de las mejoras en los ingresos, estas no se han traducido en mejoras palpables en el acceso a derechos sociales, incluida la alimentación.
Para enfrentar esta crisis, propuso promover la agricultura familiar. Además, sugirió un enfoque en transferencias condicionadas para la compra de alimentos, otorgando tarjetas para adquirir productos en tiendas específicas a fin garantizar que las personas puedan mejorar su dieta.