En una mañana seminublada, la gobernadora Tere Jiménez Esquivel presidió, por primera vez, el Desfile Cívico-Deportivo por el 112 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, en el cual participaron 4 mil 573 elementos pie tierra, 25 caninos, 92 caballos, 91 vehículos motorizados, 92 bicicletas, 12 motocicletas y 6 cuatrimotos.
Esta conmemoración del 20 de Noviembre contó con una asistencia de cientos de espectadores, la cual se desarrolló con tranquilidad en un ambiente familiar, razón por la que el secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, reportó un saldo blanco.
El desfile inició luego de la ceremonia del izamiento de la Bandera en la Plaza de la Patria, encabezada por la titular del Ejecutivo estatal, quien estuvo acompañada durante esta conmemoración por invitados especiales del deporte como Juan Manuel Márquez y Paola Espinosa.
El desfile tuvo inicio en el cruce de las calles de Madero y Morelos y el disloque fue en la avenida López Mateos, en su intersección con la calle Galeana. El primer contingente estuvo a cargo de la XIV Zona Militar y la Guardia Nacional. Se escenificó a los Ejércitos de la División del Norte presidida por Francisco Villa y la División del Sur encabezada por Emiliano Zapata; hubo carros temáticos de diferentes momentos de la Revolución mexicana.
A lo largo del desfile, los asistentes pudieron presenciar contingentes del Instituto de Educación de Aguascalientes, así como miles de estudiantes de los niveles de secundaria, bachillerato y educación superior que conformaron las escoltas de sus respectivos centros de estudio.
Participaron 24 secundarias entre generales, técnicas, telesecundarias y particulares. 13 instituciones de educación media superior de diferentes subsistemas públicos y siete instituciones de educación superior entre normales y las universidades pedagógica, politécnica y tecnológicas.
Posteriormente, desfilaron las agrupaciones correspondientes al Instituto del Deporte de Aguascalientes, que sumaron más de 42 relacionadas con las diferentes disciplinas, las cuales concentraron a miles de atletas. El cierre lo realizó la Asociación de Charros, y de esta manera se conmemoró la lucha por la justicia social por la que pugnó el movimiento revolucionario.