Costará más caro al sector productivo la energía producida con paneles solares para 2023 mientras la Comisión Federal de Electricidad mantiene incrementos en la facturación del suministro de electricidad para negocios y empresas.
La iniciativa privada advirtió sobre condiciones adversas en el gasto fijo de la electricidad como uno de los costos de mayor impacto para los negocios, pese a los esfuerzos de los empresarios por incorporarse a las tendencias de energía sustentable a través de programas de adquisición de paneles solares.
Al respecto, el presidente de la Coparmex Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández, advirtió que los interesados en instalar esta tecnología que en agilizar sus procesos de instalación y celebración de contratos con la CFE, luego de que la gestión que la empresa paraestatal realiza para intercambio de energía entre consumo y producción tendrá un costo en el próximo año.
Aunque existen ahorros en el uso de paneles solares, ya no será un ahorro al 100% debido a que se iniciarán cobros por este proceso en el rango de media tensión, reconoció.
SIN JUSTIFICACIÓN. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Aguascalientes señaló que los micro y pequeños negocios están sufriendo en algunas ocasiones el incremento injustificado de las tarifas de energía eléctrica.
Detalló que un pequeño negocio como una tienda de abarrotes o locales pequeños suele pagar cerca de 5 mil pesos por lo menos, como un costo que suele superar los precios de renta de los espacios comerciales.
Pese a que se busca adquirir paneles solares, se enfrentan condiciones muy complicadas porque los negocios no tienen forma de reducir su consumo por el uso obligado de refrigeradores, ventilación e iluminación.