
Tras declararse la conclusión de la pandemia de COVID-19, desde el 2020 hasta la fecha, Aguascalientes reportó un total de 91 mil 249 casos confirmados acumulados, junto con 149 mil 104 casos negativos, 3 mil 637 defunciones, 82 mil 334 recuperados y 70 casos activos, de acuerdo a las estadísticas epidemiológicas de la Secretaría de Salud Federal.
El director del Instituto de Servicios de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que se estima que hubo un subregistro de la pandemia, con alrededor de 20 personas asintomáticas por cada caso confirmado que nunca acudieron a un médico particular o a alguna institución de seguridad social.
Con base en información de la Secretaría de Salud Federal, del total de casos confirmados:
· 54.74% fueron hombres
· 45.26% mujeres
· 9.53% requirió hospitalización
· 90.47% fue tratado de forma ambulatoria
Las principales comorbilidades fueron:
· Hipertensión, 11.66%
· Obesidad 8.19%
· Diabetes 7.74%
· Tabaquismo 5.48%
Afirmó que la experiencia de la pandemia tuvo un impacto devastador en varios aspectos, ya que no se estaba preparado y superó la capacidad de respuesta, lo que resultó catastrófico para el sistema de salud en todo el país durante los dos primeros años.
Aunque se haya declarado el fin de esta pandemia, es importante reconocer que la enfermedad persistirá en el entorno, convirtiéndose en un problema endémico similar a la influenza. Aquellas personas con comorbilidades deben entender y aceptar la necesidad de cuidar su salud a través de una buena higiene personal y una alimentación nutritiva.
aviar en humanos.