
Aumentó la pobreza laboral en Aguascalientes en el tercer trimestre de este año impactada por la inflación al pasar de 37.2 a 38.8%, así lo dio a conocer el ex presidente del Colegio de Economistas, José Gil Gordillo Mendoza.
En conferencia de prensa al dar a conocer el más reciente indicador de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI al pasado 29 de noviembre, relativa a la pobreza laboral, comentó que se ve un aumento importante del segundo al tercer trimestre que a nivel nacional pasó del 38 al 40%, lo que equivale a 51.6 millones de personas en el país bajo esta situación y que por ende no les alcanza a cubrir la canasta alimentaria, además de que la pobreza extrema también incrementó del 12 al 13.8% en el país impactada por la inflación.
Señaló que el alza de la pobreza laboral en Aguascalientes se dio de junio a septiembre de este año, por lo que en el contexto nacional, la entidad se ubica en el lugar número 18, es decir que estamos a media tabla.
Asimismo, dijo que Aguascalientes presentó una tasa de desocupación del 4% ubicándose en el lugar 26 de las 39 ciudades evaluadas, donde la Ciudad de México tiene la tasa de desocupación más alta con 5.4 y Reynosa la más baja con 2.1%.
Adicionalmente, comentó que de 2020 a 2022 Aguascalientes y Querétaro fueron las ciudades donde más creció la pobreza laboral, con 9% y 9.6% respectivamente, con ingresos insuficientes para cubrir la canasta básica desde el inicio de la pandemia al último trimestre de este año.