Reconocen rectores que los profesionistas egresados de las diferentes universidades del estado, no perciben buenos sueldos, señalan, además, que la preparación que reciben es vasta, no así las remuneraciones económicas que reciben de parte de sus patrones, por ello muchos están optando por emprender. Luis Humberto Ambriz Delgadillo, rector del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, y Jorge Eduardo Rodríguez Salazar, rector de UNID, consideraron que en la entidad se preparan profesionistas de calidad que debieran ser reconocidos con mejores salarios.
Al cuestionarles sobre si consideran que los sueldos para profesionistas en el estado sean justos, Rodríguez Salazar tajantemente dijo que no, “es un tema complicado pero no, necesitamos incrementar los salarios, a veces no se ajusta ni la canasta básica”.
Aseguró que las instituciones de educación superior tienen la obligación de egresar a profesionistas de calidad, y el empresariado deberá recompensar sus conocimientos con sueldos dignos; “si combatimos la pobreza con educación, creo que tenemos una responsabilidad nosotros como instituciones de educación superior (…) lo que nosotros tratamos de hacer es que los alumnos que egresan de nuestras universidades, sean de la mejor calidad posible, para que tengan un mejor sueldo, no que sea un sueldo bajo, sino que crezcan en este sentido”, manifestó.
Por su parte, Ambriz Delgadillo consideró que las redes sociales han contribuido de gran manera para que los jóvenes busquen emprender un negocio; “las redes sociales nos han ayudado mucho, éstas están rompiendo paradigmas y cambian el chip de los estudiantes, ellos ya no sólo quieren integrarse al mercado laboral, sino que buscan ser ellos quienes ofrezcan empleos”.
Destacó que es muy común que los egresados de las diferentes carreras de las universidades, tanto públicas como privadas, tengan la inquietud de emprender sus propios negocios, al considerar que serán más redituables, o bien, buscan seguir formándose académicamente con algún postgrado; “los jóvenes muchas veces en lugar de ingresar a una institución, tiene deseos de integrar su propia empresa o bien continuar con sus estudios”, concluyó.