
Con el comienzo del nuevo ciclo escolar, las papelerías y otros negocios del centro relacionados con artículos escolares experimentan un auge en sus ventas, generando una importante derrama económica, señaló la presidenta de Acocen, Guadalupe González Madrigal.
La líder de la Asociación de Comerciantes del Centro mencionó que las ventas de productos asociados al regreso a clases han experimentado un incremento significativo. De acuerdo con los proveedores consultados, estas ventas se han duplicado en relación con otras temporadas del año. Esta situación ha impulsado a que varios establecimientos abran incluso los domingos para satisfacer la creciente demanda.
González Madrigal estima que las ventas en las papelerías ya superan el 50%, ya que padres y tutores hacen compras importantes de útiles escolares para el próximo año lectivo. Además, resaltó que la contratación de personal adicional en ciertas papelerías indica que este incremento en ventas era anticipado y genuino.
En cuanto a la competencia de las tiendas departamentales, explicó que, aunque estas grandes cadenas pueden quitar un porcentaje de las ventas a los comercios locales, la asociación no percibe esto como una amenaza grave. «Esta tendencia ha sido constante a lo largo de los años y, pese a ello, los comerciantes del centro han sabido mantener su atractivo para los clientes».
Hizo énfasis en que la venta de artículos complementarios, como zapatos y tenis escolares, mochilas y otros productos, también ve un incremento en su demanda durante la temporada escolar. Sin embargo, reconoció que esto podría impactar de manera negativa a otros sectores comerciales. «El redireccionamiento de recursos hacia la compra de útiles y productos escolares puede disminuir la disponibilidad de dinero para otros ámbitos del consumo».
Para concluir, alabó la planificación financiera de los padres y tutores que asignan sus recursos de manera programada y organizada para la compra de útiles escolares, ya que este hábito previene situaciones de insuficiencia presupuestaria y evita la necesidad de solicitar préstamos para afrontar compromisos financieros.