Una de cada cuatro personas en Aguascalientes tiene o va desarrollar una enfermedad reumatológica, precisó el doctor Mario Chávez López; dijo que quien ya vive con este padecimiento en esta época de lluvias los síntomas suelen ser insoportables, pues manifiestan dolores intensos en los huesos.
Esto se debe, dijo, a que tenemos un alto número de población longeva, y son los ancianos quienes acaparan en su gran mayoría este tipo de enfermedades.
“Si hiciéramos un balance global, yo le pudiera decir que las estadísticas muestran que más o menos un 25%, es decir 1 de cada 4 habitantes, en algún momento de su vida va a desarrollar o tiene una enfermedad reumatológica, ya sea por el desgaste, la artritis o cualquier otra condición que le esté generando algún daño al aparato locomotor”, explicó el médico reumatólogo.
Aclaró que la humedad, el frío o los cambios bruscos de temperatura, no son el origen del reumatismo, pero sí agravan a los pacientes que previamente fueron diagnosticados con alguna enfermedad reumática como la artritis u osteoartritis.
“Reumatismo se le conoce a cualquier dolor que ocurra en el aparato músculo esquelético independientemente de la causa, si son golpes, el calor, el frío, la edad o una enfermedad propiamente reumática”, explicó el galeno.
Refirió que estás enfermedades poco tienen de nuevas, pues Hipócrates ya atendía pacientes con reumatismo.
Finalmente, aportó que todo indica que las mujeres son las predilectas de los padecimientos reumatológicos pues en cuanto a la artritis reumatoide la padecen 3 mujeres por cada hombre; en el caso del lupus, se contabilizan 10 pacientes mujeres por cada varón; en lo que se refiere a la osteoartritis, es una enfermedad que afecta igualmente a ambos sexos.