Érika Hernández
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 22-Nov.- El Presidente Enrique Peña Nieto garantizó que habrá un mecanismo para ampliar la protección del Archipiélago de Revillagigedo, una vez que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
De acuerdo con la Presidencia, entre la problemática que registra esta zona –integrada por las islas Socorro, San Benedicto, Clarión y Roca Partida–, está la pesca deportiva y el turismo sin control, así como  huracanes, sismos, actividad volcánica, especies invasoras terrestres, erosión y degradación de suelos, incendios forestales y desechos sólidos.
«Asumimos nuestras responsabilidad, y quiero dejar la indicación al titular de Secretaría de Medio Ambiente, de Agricultura, para que puedan encontrar el mecanismo y, junto con la propia Secretaría de Marina, definir cómo podemos extender la protección, precisamente, de este Archipiélago.
«Más allá de lo que hoy tenemos ya cuidado y por obligación de preservar, asegurar un área de mayor protección para el debido cuidado de esta zona del Archipiélago», comprometió el Presidente, luego de recibir el certificado por parte de la representante de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Nuria Sanz.
Aseguró Peña Nieto que al concluir su Administración, México tendrá asegurado que al menos 10 por ciento de las zonas marítimas estarán declaradas como protegidas, y 17 por ciento de las terrestres.
«Esto significará que esta parte de nuestra geografía estará siendo cuidada, estará siendo protegida y estará siendo preservada para bien de México», expuso.
Ubicado en territorio de Colima, el Archipiélago, tiene una superficie de 636 mil 685 hectáreas y para la Unesco es un significativo ejemplo de procesos ecológicos y biológicos en el desarrollo de los ecosistemas, además de que está considerado como el ecosistema terrestre y marino más relevante y mejor preservado del mundo.
Sus aguas cuentan con una elevada abundancia de tiburones y rayas, ballenas jorobadas, peces, tortugas marinas, langostas, mamíferos y aves marinas, y se tiene el registro de 200 plantas y 60 vertebrados.
El titular de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano,  informó que en esta Administración se han publicado 40 planes de manejo de Áreas Naturales Protegidas, por lo que hasta el momento suman 107, y existe el compromiso de llegar al menos a 177 registradas.
Presidencia indicó que en 2016, éstas tuvieron un presupuesto superior a los 44 mil millones de pesos para el Programa de Manejo y 193 mil millones de pesos para el Sistema Nacional de ANP.
Nuria Sanz expresó ante Peña Nieto que la Unesco respaldará a México para continuar los estudios necesarios para proteger e inspeccionar esta zona.
«Que traiga aquí a representantes de las Islas Fraser, en Australia; que traiga a las Islas Subantárticas, de Nueva Zelanda; que traiga a Saint Kilda. Pero que traiga a todos los vecinos del Pacífico; que traiga a Coiba, que traiga a Malpelo, que traiga a las Islas Galápagos, porque Revillagigedo cierra un arco único en el planeta», resumió.