Ofrecen alternativa a enfermos renales

A través del Instituto de Servicios de Salud del Estado, la población con afecciones renales puede acudir a las Unidades de Hemodiálisis ubicadas en los municipios de Calvillo y Aguascalientes. En cada una de ellas se dispone de 12 máquinas para brindar terapia de soporte a los pacientes adultos que requieren este tratamiento.
Los directores de ambas unidades, José Ángel Martínez y Olivia Calvillo, respectivamente, han señalado que la frecuencia de las sesiones varía según la condición clínica de los pacientes, quienes pueden necesitar dos o tres hemodiálisis por semana. Cada unidad realiza un promedio de entre 500 y 540 procedimientos mensuales.
La mayoría de los pacientes son adultos en edad productiva, con edades que oscilan entre los 19 y los 81 años. La causa más común de problemas renales es la diabetes mellitus, seguida de la hipertensión arterial y, en algunos casos, causas desconocidas.
Actualmente, la Unidad de Aguascalientes atiende aproximadamente a 50 pacientes, aunque la lista de espera para acceder a los tratamientos es variable y puede aumentar a alrededor de 80 o 100 pacientes durante temporadas pico, como el fin de año. Por su parte, la unidad de Calvillo atiende a un promedio de cuatro pacientes diarios de no más de 15 pacientes.

La cuota de recuperación para los tratamientos oscila entre 1,200 y 1,585 pesos por sesión en la unidad. Sin embargo, muchos pacientes cuentan con apoyos del DIF y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, lo que les permite acceder al tratamiento de forma gratuita en un 90% a 95% de los casos.

¿DE QUÉ SE TRATA?
La hemodiálisis mediante las máquinas consiste en un proceso en el cual la sangre se purifica y se limpia mediante un filtro antes de ser devuelta al paciente.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.