
Staff Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia urgió a no construir un país pensando sólo en «nuestro bienestar» sino en el de futuras generaciones.
«En el marco de la ley, habremos de nivelar las asimetrías en el acceso a los recursos naturales y los costos de la contaminación y el cambio climático, que afectan sobre todo, desproporcionalmente, a las personas más vulnerables, a las comunidades indígenas, a quienes viven en condiciones de pobreza y marginación estructural, a las niñas, a los niños, a los adolescentes», dijo la Ministra Norma Piña.
La Ministra habló durante un evento conmemorativo del 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente en la sede central de la Corte, en el que también participaron cuatro Ministros y una Ministra, el ex Rector de la UNAM José Sarukhán, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, David R. Boyd, y Soledad García Muñoz, Relatora Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los dos últimos por vía remota.
En su intervención, Piña recordó los precedentes y jurisprudencia que la Corte ha ido estableciendo sobre legitimación de individuos, comunidades y organizaciones para litigar sobre posibles afectaciones al medio ambiente y destacó la importancia del acceso a la información sobre políticas que puedan impactar a los ecosistemas.