Con la implementación del Modelo de Cobranza Social, el Infonavit busca privilegiar distintas opciones para los trabajadores en problemas de cartera vencida, a fin de que sigan pagando sus viviendas y que la adjudicación de la vivienda sea la última alternativa, así lo dio a conocer su delegado, Sergio Armando González Serna.

El funcionario federal comentó a El Heraldo que este nuevo esquema es llamado también como Modelo de Soluciones mediante Despachos de Cobranza, los cuales se concursaron a nivel nacional y que para el caso de Aguascalientes operan dos, luego de que la entidad está agrupada con los estados de San Luis Potosí y Zacatecas.

Explicó que en la nueva visión del Gobierno Federal, se disminuyó el arancel que se pagaba a las Agencias de Soluciones y se aumentó el incentivo a quienes logren la mediación a través de las distintas opciones sociales que el Infonavit ofrece, las cuales comienzan con la cobranza vía telefónica o domiciliaria con un trato con calidad y calidez, sin intimidaciones.

Asimismo, dijo que se tiene la opción del Fondo de Protección de Pagos, que es una especie de Seguro de Desempleo donde el derechohabiente tiene una prórroga de seis meses en lo que encuentra un nuevo trabajo para continuar con su deuda; los convenios de reestructura, tales como el Solución a Tu Medida, El Borrón y Cuenta Nueva, el Dictamen de Capacidad de Pago y el Estudio Socioeconómico para las personas con mayores vulnerabilidades sociales, además de Opciones de Prórroga. “Todo esto antes de llegar al proceso judicial de adjudicación de casas. Para que inicie la materia judicial tiene que haber pasado al menos un año 9 meses de no pago o de omisiones, pero esto se deja al final”.

Finalmente, puntualizó que actualmente la cartera vencida del Infonavit en Aguascalientes es de alrededor del 4% que representa alrededor de 4 mil 300 millones de pesos de 100 mil cuentas, sin embargo, con la implementación de este nuevo modelo de cobranza, buscan bajar aún más estos índices, al generar soluciones más efectivas.