La odontología forense es una rama que ayuda a acreditar la identidad de una persona por medio de la investigación y análisis de los aspectos buco-dentales, destacó Ana Italia Marín Bosque, integrante del Colegio de Médicos Cirujanos Dentistas.

Detalló que la odontología ha avanzado mucho en esta rama y junto con la dactiloscopia, se ha convertido en un método para acreditar la identidad por si misma de los individuos en los hallazgos cadavéricos.

Afirmó que esto tiene mucha importancia porque no hay dos dentaduras iguales, aun y en el caso de los gemelos idénticos, ya que siempre hay variaciones y ambos incluso pueden llegar a padecer diferente cantidad de caries en su boca o distintas infecciones con abscesos que hayan destruido de manera distinta el hueso.

Resaltó que a través de los dientes, es posible apreciar cosas tan interesantes como:
· Estrés por desgastes en las piezas;
· Edad del fallecido de acuerdo al tamaño de los dientes;
· Enfermedades o padecimientos como Síndrome de Down;
· Tipo de dieta por desgaste de ciertas piezas dentales;
· Calidad de la alimentación, por absorción de calcio.

Indicó que de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, del 5 de enero de 1964 al 29 de julio de 2021, se tienen a 81 mil 617 personas desaparecidas y 8 mil 417 no localizadas. De las 221 mil 820 personas reportadas como desaparecidas durante este periodo, 123 mil 67 fueron localizadas con vida y 8 mil 719 encontradas sin vida.

Ante tal contexto, subrayó la importancia de contar con profesionales en esta área que ayuden a disminuir la cifra de cuerpos no identificados en el país. “Los dientes siempre tienen una gran importancia porque son únicos, no hay dentaduras iguales y nos aportan elementos que nos hablan no solamente de la salud dental, sino muchas veces de la propia salud en general del paciente y del cadáver”.

“Se pueden saber cosas tanto en el aspecto nutricional como cultural y también en se pudiera hablar de qué tipo de raza, de acuerdo a la forma y tamaño de los dientes”.