José Díaz Briseño
Agencia Reforma

WASHINGTON, EU.- A finales de marzo un alto funcionario de la Administración del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó bajo auspicios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a Sinaloa donde visitó dos laboratorios clandestinos usados para producir el opioide sintético conocido como fentanilo.
Durante una conversación con periodistas, un alto funcionario del Gobierno estadounidense que solicitó el anonimato aseguró que, a contraposición de lo que asegura el Presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de su propio Gobierno aceptan que la producción ilegal de fentanilo sí existe en el País.
«Yo estuve en México hace dos semanas y el Ejército mexicano fue muy generoso al mostrarme Sinaloa y llevarme a dos instalaciones de producción. Me quedó claro en esos dos viajes que (los mexicanos) saben que la producción, la síntesis, se está llevando a cabo en México», dijo el alto funcionario de EU.
En contradicción a lo que la propia Sedena ha mencionado por años, el Presidente López Obrador sorprendió el pasado 9 de marzo al asegurar en su conferencia de prensa que México no produce fentanilo sino que ésta droga viene directamente exportada por China y otros países de Asia.
«No sé qué información tiene el Presidente de México. Pero nuestra información indica claramente lo que vimos en el terreno», dijo el funcionario de la Administración Biden que coincidió con algo expresado previamente por la Casa Blanca y el Departamento de Estado.
De acuerdo con datos del Gobierno estadounidense, el total de fentanilo decomisado en la frontera con México tan sólo durante el año fiscal 2022 superó las seis toneladas y habría sido la causa de muerte de más de 71 mil estadounidenses en 2021, el año más reciente para el que hay estimaciones del tema.
Siguiendo la línea marcada previamente por López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró en un comunicado que México no tenía dentro de sus registros de seguridad nacional fabricación de fentanilo algo que desató reacciones de sorpresa en EU principalmente de legisladores.
Posteriormente, AMLO aseguró el 16 de marzo que los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas decomisados a los cárteles no producen fentanilo sino que únicamente «troquelan» pastillas con fentanilo importado de Asia y que son traficadas después al mercado de EU.
Sin embargo, la propia DEA ha asegurado en sus reportes anuales sobre la amenaza de las drogas que el fentanilo es sintetizado exitosamente en laboratorios clandestinos en México desde al menos 2014, aunque existe evidencia previa de al menos un caso aislado.
El Presidente López Obrador fue más allá al decir en una carta a su homólogo chino Xi Jinping que el fentanilo no es un producto fabricado en México por lo que le solicitaba su cooperación en diversas áreas para prevenir su tráfico.