
La asociación colectiva Salvemos La Pona anunció la ampliación de la demanda de amparo en contra del Código Urbano del Estado de Aguascalientes, a fin de dejarlo sin efectos, ya que es injusto el sesgo a favor de las inmobiliarias y porque hallaron violaciones a las formalidades esenciales del proceso legislativo.
En rueda de prensa, los representantes de esta asociación, Oscar de la Torre, Belinda Camarena y Sofía González, explicaron que la ampliación del amparo requirió una investigación de solicitudes de información y visitas en físico al expediente oficial, y se encontró que se omitió integrar varios documentos relacionados con el viejo y el nuevo ordenamiento, y que debieron formar parte del dictamen aprobado.
Además, dijeron que el proyecto de ley, ahora Código Urbano, sólo fue dictaminado por comisiones legislativas que son: Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y la de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, dejando fuera a las comisiones de Derechos Humanos, Recursos Hidráulicos, Desarrollo Social y Medio Ambiente.
Argumentaron que el Congreso del Estado violó los derechos y mecanismos que lo obligan con la ciudadanía a la transparencia, a la máxima publicidad, al acceso a la información, a la apertura gubernamental, a la participación ciudadana y a realizar foros de consulta, en detrimento de los derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua potable, al saneamiento, a la salud, a un desarrollo integral y sustentable y a la ciudad.
Asimismo señalaron que según el artículo 106 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el expediente oficial debe contener 11 tipos de documentos, todos los relativos al estudio y análisis de la iniciativa. Sin embargo, posteriormente a intentar acceder a la información en digital, visitaron el Congreso, donde finalmente les dijeron que el expediente no estaba integrado en su totalidad.
Finalmente, señalaron que el Código Urbano considera las áreas naturales protegidas, pero no las áreas verdes prioritarias para la conservación, las cuales son de carácter estatal, que representan espacios naturales muy importantes para el medio ambiente.