
La tecnología aplicada en el campo de Aguascalientes es un factor de control de precios gracias a los esquemas de agricultura protegida y por contrato, que permite la siembra de diversos cultivos con alta rentabilidad de tonelaje y disponibilidad de frutos y verduras a lo largo del año, destacó el presidente local de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto, Luis Miguel Rentería Arias.
La disponibilidad de frutos y verduras que anteriormente se tenían que traer de otras entidades ahora se siembran aquí, lo que permite que parte de estas cosechas se encuentren a disposición de forma inmediata en el mercado lo que genera una reducción de costos por el simple hecho de no tener que realizar su traslado a territorio estatal.
Las nuevas tendencias de tecnología como invernaderos, procedimientos de siembra e insumos están generando que haya más periodo de siembra y más productos que antes no se generaban en la entidad, enfatizó.
Refirió que hace 40 años Aguascalientes exportaba ajo de manera tradicional pero en la actualidad se pueden encontrar cultivos como el jitomate, legumbres, pimientos, pepinos que han ampliado la gama de alimentos cultivados en Aguascalientes.
Indicó que la siembra estacional es menos común en la entidad, y poco a poco se transita a la producción alimentaria con alta rentabilidad y suficiencia que permite tener acceso local a ciertos productos con precios accesibles.
De igual manera, la siembra de granos elementales como el maíz tiende a extenderse más allá de una temporada, porque se tienen mejoras genéticas, uso de fertilizantes, entre otros aditamentos que han disparado el volumen de cosecha.