Los tiempos de los juicios de carácter fiscal y administrativo se reducen significativamente en Aguascalientes, tras la aplicación de las notificaciones electrónicas a los contribuyentes y autoridades en litigio, informó el presidente magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Mario de la Huerta Portillo.
Aseveró que los procedimientos judiciales competentes a Aguascalientes se han agilizado un promedio de dos meses, a razón de que las notificaciones electrónicas tienen un plazo de 4 días para ser atendidas por las partes involucradas, lo que anteriormente podían llevarse meses a través de los avisos personales o correos certificados.
Subrayó que estos cambios legales generan certeza jurídica para todas las partes involucradas.
En entrevista con El Heraldo, el magistrado presidente del TFJA indicó que los contribuyentes y autoridades reciben sus notificaciones por la vía electrónica por medio de una figura denominada boletín jurisdiccional, quienes deben proporcionar una cuenta de correo electrónico para que reciban los avisos competentes sobre los procedimientos judiciales.
Estos cambios trascendentes en el derecho administrativo, donde ya no existen las notificaciones personales para aquellos juicios que se presentaron ante el tribunal a partir del 14 de junio de 2016, en cuya fecha entró en vigor una reforma a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Indicó que con tal disposición legal se equipararon términos entre juicios sumarios y ordinarios, se dan 30 días para interponer la demanda, pero se establece una notificación electrónica, por lo que los juicios que iniciaron a partir de esa fecha, a todos se les notifica por un boletín jurisdiccional, ya no hay notificaciones personales.
Antes de la reforma, apuntó que un juicio ordinario tenía 45 días para interponer la demanda, 45 para contestarla, a veces se podía ampliar en 20 días el plazo para contestarla, otros 20 días para contestar la ampliación y luego se emitía la sentencia. Entre los distintos espacios se encontraba la notificación que si se hacía por correo certificado, los juicios se alargaban mucho tiempo.
Pero ahora se redujeron los plazos a 30 días para interponer la demanda, otros 30 para contestarla, si hay ampliación sólo se conceden 10 días, otros 10 días para responderla y se dicta la sentencia. Adicionalmente y como ahora aplica el boletín jurisdiccional no se tiene que esperar que llegue el acuse de recibo del correo certificado.
La notificación electrónica dura cuatro días y al cumplirse este plazo, el tribunal da por notificado al particular y a la autoridad, por lo que empiezan a correr los siguientes plazos del juicio, razón por la cual ahora se agilizan los litigios.
El magistrado Mario de la Huerta Portillo advirtió que los particulares y autoridades administrativas en litigios deben estar atentos a sus correos electrónicos para que se enteren de sus notificaciones.
Respecto a los juicios sumarios, indicó que los plazos eran de 15 días para presentar la demanda, 15 para contestarla, cinco para ampliar y otros cinco días para responder la ampliación, pero cuando se tenía que notificar por correo certificado, se acumulaban los procesos y no se podían emitir las sentencias