
Es necesario utilizar otras fuentes distintas a la extracción
Ante el grave déficit de agua potable que enfrenta Aguascalientes, estimado en 148 millones de metros cúbicos por año, se propone usar agua de la Presa Calles para solventar este faltante de líquido, propuso la Comisión de Sustentabilidad de la Coparmex, encabezada por Humberto Plancarte Alvarado y el propio presidente, Francisco Ruiz López.
Durante la sesión mensual de dicha comisión efectuada ayer, y en la que estuvo como invitada Hilda Hesselbach, representante de TheNaturConcervancy, expusieron la necesidad de echar mano de otras fuentes distintas a la extracción de agua del subsuelo y para ello, propusieron estudiar el aprovechamiento del agua que se almacena en el principal vaso hídrico con el que cuenta la entidad, a efecto de mitigar los efectos de un déficit del vital líquido que va en aumento.
Se debe tomar muy en serio el problema del agotamiento del manto acuífero y se deben explorar las opciones de traer agua de otras partes del estado o del país; por lo pronto, la más asequible sería el agua de la Presa Calles, “y que en lugar de que se destine al uso agrícola, debería emplearse en el consumo humano, y emplear el agua tratada para el riego de cultivos”, consideró Ruiz López.
Por su parte, Humberto Plancarte afirmó que es tiempo de que se analicen muy bien otras fuentes de abastecimiento, y por ello se contempla de una manera muy realista, traer el agua de aquella presa y tras un tratamiento adecuado, dejarla en óptimas condiciones para ser consumida por las personas.
Indicó que actualmente el 75% del agua se destina al uso agrícola, el 20% se consume en hogares y el 5% restante se canaliza a las actividades comerciales y la industria, lo que nos habla de que entre otras acciones, se debe optimizar el aprovechamiento del agua que se destina a las actividades en el campo, mediante la introducción de sistemas de ahorro en el riego de cultivos y el empleo del agua tratada que se genera en la entidad.
Destacó que Aguascalientes ocupa los primeros lugares en el tratamiento del agua con una capacidad para tratar el 95% del agua que se emplea, y si se cumple con la normatividad aplicable en el tratamiento del agua, bien podría destinarse al riego de cultivos.
Por su parte, Hilda Hesselbach, representante de TheNaturConcervancy, organización internacional conservacionista, afirmó que el déficit que enfrenta Aguascalientes es debido a la disminución de la cantidad de agua que se extrae del subsuelo para ser destinada al riego, industria y consumo humano.
Hay 100 mantos en el país que están siendo sobre explotados, uno de ellos es el de Aguascalientes, y se deben tomar cartas en el asunto de inmediato, debido a que nadie sabe con precisión el periodo de vida útil del acuífero, sin embargo, cada vez se bombea agua a mayor profundidad.
El tema de la escasez de agua potable deberá estar incluido en la agenda de desarrollo de la próxima administración estatal, debido a que es un tema de seguridad y sustentabilidad, coincidieron los especialistas.
Finalmente, indicaron que además de este tipo de acciones que son en estos momentos radicales, se debe afianzar muy bien una cultura del ahorro del vital líquido, mediante el reúso generalizado del agua, acrecentar la cultura de un menor gasto de agua.