
En más del 30% incrementan las quejas ante la Condusef durante la Feria Nacional de San Marcos, informó el delegado José Antonio Mejía Lozano.
El funcionario dijo que se avecina una temporada fuerte de reclamaciones derivada del inicio de la FNSM, la cual representa más del 3% del PIB del Estado, ante esta situación la dependencia federal ya se prepara.
Condusef espera que durante esta edición se incrementen en más del 30% las reclamaciones; Mejía Lozano comentó que este año será un referente puesto que los años anteriores la celebración se vio mermada por la pandemia de COVID-19.
Explicó que las prácticas más comunes por las que la gente presenta reclamaciones son los cargos y las compras no reconocidas, dijo que en ocasiones las cuentas de los restaurantes, antros o bares instalados en el perímetro ferial no corresponden con el consumo.
Detalló que los clientes suelen estar ebrios cuando les cobran la cuenta, por lo que se tardan algunos días en ver que se les han cargado cantidades de más. En ese sentido, refirió que, aunque se haga la queja, esta no procede, puesto que fue el propio cliente quien acepta la compra y escribe el NIP de su tarjeta en la terminal bancaria del negocio.
El delegado recomendó a los futuros feriantes que cuando su tarjeta no pase en algunos establecimientos, antes de pasarla por la terminal en una segunda ocasión, soliciten el ticket de cancelación porque a veces se suelen hacer cargos dobles y con este comprobante existe la posibilidad de que los bancos resuelvan a su favor.