
En un ambiente de consignas, gritos, desorden y faltas de respeto por parte de grupos activistas y al mismo proceso legislativo, el pleno de la LXIV Legislatura no aprobó la polémica modificación que buscaba “proteger la vida desde la concepción” en Aguascalientes. El dictamen que proponía la reforma constitucional obtuvo 17 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones.
En consecuencia se envió a su archivo definitivo como un asunto concluido, al no obtener la mayoría calificada, pues se quedó a un solo voto. Los diputados decidieron someter la iniciativa por la vía del voto por cédula para mantener en secreto su decisión y evitar represalias ciudadanas.
El dictamen reformaría los párrafos tercero y cuarto del Artículo 2°, así como el párrafo segundo del Artículo 4°, que entre otras cosas establecería que “toda persona tiene el derecho inherente a que se respete su vida desde su inicio en la fecundación hasta la culminación en el fallecimiento natural”.
A lo largo de ochenta minutos, la propuesta generada por las Comisiones Unidas de la Familia y Derechos de la Niñez, así como de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue debatida por seis legisladores.
El diputado de Morena, Heder Guzmán, se manifestó en contra del dictamen por considerar que la medida estaría en contra de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
En tanto, el diputado Sergio Augusto López Ramírez aseveró que el derecho de la libertad no puede estar por encima del derecho a la vida, por lo que afirmó que aprobar esta modificación constitucional no contraviene ningún Tratado ni la Constitución Política Federal. De inmediato fue increpado por el diputado Jorge Saucedo, quien le comentó que el PVEM promueve la pena de muerte.
En su turno, el diputado morenista Cuauhtémoc Cardona Campos consideró que el tema no debe ser legislado, pues eso implica inclinarse hacia uno de los dos extremos, ya que no se puede prohibir de forma indiscriminada la interrupción del embarazo.
Por su parte, el legislador del PAN, Alejandro Serrano Almanza, afirmó que el compromiso de los representantes populares es con la protección de la vida y de los derechos de las personas, además de velar por interés de la mayoría de la ciudadanía.
Mientras que el diputado del PRD, Jorge Saucedo Gaytán, dijo que lo que hoy se debate en este recinto no es la protección a la vida, sino la interrupción del embarazo de manera legal o de forma clandestina, acotando que como legislador respeta todas las ideologías, sin embargo, dejó en claro que no se puede obligar a la mujer a ser madre.
Finalmente, el legislador del PAN, Gustavo Báez Leos, afirmó que el dictamen es claro, la vida se origina desde la fecundación, la cual se deriva entre la unión de una célula masculina y una femenina. Negó que esta reforma atente contra los derechos de la mujer, al contrario, se protege su integridad. Tampoco debe ser una reforma con fines electorales, aseveró.