
La industria de la construcción está enfrentando una situación difícil debido a la escasez de mano de obra y al aumento exorbitante de los precios de los materiales de construcción. Estos problemas, combinados con la persistente inflación, han impedido una recuperación total de la actividad de construcción en la entidad, según afirmó Víctor Rodríguez Romo, presidente del Colegio de Arquitectos.
Rodríguez Romo comentó que el incremento desmedido en los precios de los materiales de construcción ha puesto en aprietos a los arquitectos y constructores, afectando directamente los costos de los proyectos y retrasando su desarrollo. Indicó que materiales como el acero, que ha subido un 250% en los últimos dos años, el concreto y otros productos derivados del petróleo, han experimentado incrementos significativos en sus precios. Asimismo, el combustible, en particular la gasolina, también ha alcanzado niveles de precio elevados.
Además, mencionó que el sector de la construcción se enfrenta a una grave escasez de mano de obra especializada en albañilería. Ha sido cada vez más difícil encontrar trabajadores calificados dispuestos a trabajar en la construcción, debido a la creciente aversión de los jóvenes por este tipo de empleos, que son exigentes y físicamente agotadores.
Señaló que la falta de albañiles y peones ha afectado la disponibilidad de mano de obra asequible para la realización de proyectos de construcción y que los salarios de los trabajadores también han subido significativamente en los últimos dos años. “Un maestro de obra ahora gana alrededor de 3,500 a 4,000 pesos, mientras que un peón gana alrededor de 2,500 pesos, en comparación con los 2,800 a 3,000 pesos de hace dos años», detalló.