
Se multiplican las escuelas privadas que ofrecen diferentes carreras de la salud en la modalidad a “distancia” o “virtual”, sin embargo, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, Ismael Landín Miranda, señala que al tratarse de una profesión donde se trabaja con la vida humana, los conocimientos deben transmitirse de manera presencial y el 95% de los contenidos y programas deben ser prácticos.
El también secretario técnico de la Comisión Interinstitucional de Formación en Recursos Humanos en Salud, informó que se está luchando para que el total de las instituciones que incluyen dentro de su oferta educativa, carreras de la salud, cumplan con planes y programas y con perfiles de docentes; “que aseguren que los docentes están con los alumnos, que los escenarios de práctica sean los que plantean en los programas y que tengan cupo y presencia en las unidades aplicativas de salud; no puede haber enseñanza de la salud virtual ni a distancia, el 95% de los contenidos de las carreras de la salud tienen que ser prácticas”, sostuvo Landín Miranda.
La preocupación ante esta situación debe ser de todos, pues es necesario proteger al paciente y no descuidar la calidad de la atención, puesto que de no ser así, la salud de los aguascalentenses se pone en riesgo y su seguridad corre peligro, abordó el galeno.
“Habrá ocasiones donde podamos utilizar simuladores o elementos a distancia, pero es una parte mínima, nada sustituye al enfermo, ni a la comunidad; eso no puede hacerse a distancia ni virtualmente”.
Dijo que actualmente y con la intención de acaparar un número sustancioso de matrícula, las instituciones han incluido dentro de sus programas de estudio estas modalidades, que seguramente para otro tipo de carreras no habrá algún inconveniente, pero no así con aquellas que tienen que ver con la salud; “caen en irresponsabilidad, caen en una oferta insegura cuando lo quieren hacer todo a distancia, es como si yo quisiera enseñar a alguien a nadar sin contar con una alberca”.
En otro tema, destacó que las carreras de la salud que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes, han sido calificadas en reuniones nacionales como “muy buenas”; “en medicina la UAA se ha reconocido por la antigüedad, los escenarios de práctica, la capacidad de maestros, la estructuración de los planes y programas, lo que hace que la UAA sea una de las diez primeras del país en escuelas de medicina”, concluyó.