El Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es uno de los más consolidados en el país y su viabilidad financiera le alcanza para la cobertura del retiro de sus catedráticos hasta el 2033, informó Jesús González Hernández, secretario general de la UAA.

Actualmente, este fondo de pensiones dispone de 800 millones de pesos y se cuenta con un andamiaje jurídico sólido que le permite enfrentar sin contratiempos el pago de pensiones y el retiro de los maestros que ya están en edad para su jubilación.

Explicó que dicho fondo ofrece a la Universidad la solidez necesaria para enfrentar sus compromisos de la plantilla de catedráticos, y que, mientras en otras universidades los maestros tienen que hacer fila y esperar entre 3 y 4 años para poder retirarse, en la UAA no ocurre eso dado que su fondo es uno de los más sólidos.

Indicó que hay 120 profesores en edad de retiro y han cumplido con todos los requisitos, pero no han solicitado su trámite de pensión, porque ellos han decidido permanecer en activo.

Para el próximo mes de diciembre, se estarán jubilando 15 maestros, quienes determinaron que es momento de separarse de sus funciones de docencia en la Universidad y dada la salud financiera del fondo, no tendrán que enfrentar los problemas que enfrentan otros catedráticos en otras universidades del país.

Financieramente es un fondo muy consolidado, un monto de recursos considerable, y que sin bien el problema de las jubilaciones no está resuelto por completo, su punto de quiebre fue trasladado a muchos años y en el transcurso de este tiempo se irá fortaleciendo.

Dijo que otro aspecto considerado como una fortaleza del fondo, es la seguridad jurídica con la que opera, ya que en los contratos colectivos, se prevén una serie de medidas que aseguran a los jubilados un retiro digno y, por otro lado, se preserva la solidez financiera.

“Es un fondo que se audita permanentemente y estas demandas y planteamientos son porque se están cuidando los recursos del fondo. Queremos que todos reciban una pensión y no que algunos reciban pensión doble y que en algunos años, los demás no recibamos prestaciones”, señaló.

En 6 años se ha presentado concurso de más de 400 plazas, hay una gran apertura y la planta académica se renueva constantemente.