A pesar de los desafíos enfrentados en los primeros tres meses del año, el sector inmobiliario de Aguascalientes mostró resiliencia y estabilidad en el segundo trimestre, según lo indicó el presidente de la AMPI en la entidad, Ignacio Flores. Además, detalló que la apreciación constante y la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado son señales alentadoras para un futuro prometedor en esta industria crucial para el estado.
Flores afirmó que el sector inmobiliario representa un pilar fundamental en la economía de Aguascalientes, abarcando 37 de las 42 áreas económicas del estado. Resaltó que, pese a las reformas políticas y las variaciones en el flujo de dinero, el sector ha enfrentado ciertas incertidumbres. Esta situación ha generado preocupación acerca de una posible burbuja inmobiliaria que podría surgir en 2024 debido al aumento en el valor de la tierra en Aguascalientes.
Enfatizó que el primer trimestre del año presentó cifras no tan alentadoras, con una disminución del 15% en la entrega de créditos y una reducción del 11% en la cantidad de avalúos, en comparación con el año anterior. No obstante, el escenario se tornó más favorable en el segundo trimestre, evidenciando un crecimiento sostenido y alejándose de fluctuaciones extremas.

NÚMEROS CLAVE:
• La apreciación en el estado aumentó más del 11% durante el periodo de abril a junio.
• La media nacional estuvo cercana al 12%.
• Los municipios con mayor actividad inmobiliaria son la capital y Jesús María.
• El PIB del sector inmobiliario registró un crecimiento del 3.7% en comparación con el año anterior.